River Plate: Un club con mucha historia
La historia del Club Atlético River Plate comenzó el 25 de mayo de 1901, cuando de la unión de dos clubes (Santa Rosa y La Rosales) un grupo de 24 muchachos se reunió en Almirante Brown 927 -donde funcionaba la imprenta Francisco Gentile- con el objetivo de dar nacimiento a un nuevo club de fútbol.
El nombre fue motivo de discusión para los fundadores: José Corpucci propuso River Plate; Carlos Antelo, La Rosales; Pedro Ratto, Forward y Bernardo Messina, Juventud Boquense. Se eligió el de River Plate y la institución se comenzó a llamar Club Atlético River Plate. Su primer presidente fue Leopoldo Bard.
El fútbol fue desde los comienzos la esencia misma del club y, aunque posteriormente el crecimiento de la institución promovió el desarrollo de otras actividades, aquel permaneció como la disciplina deportiva sobre la cual se sustenta la entidad y la que le valió su reconocimiento a nivel nacional e internacional.
River Plate es el equipo que más temporadas disputó en la Primera División del fútbol argentino, con 110 participaciones (22 en el Amateurismo y 88 en el Profesionalismo). Es el equipo más ganador de la historia del profesionalismo del Fútbol Argentino con 35 campeonatos de Primera División, 12 copas nacionales y 17 copas internacionales. En el amateurismo conquistó además 1 campeonato de Primera División, 1 copa nacional y 1 copa internacional. Es el club con mayor cantidad de títulos organizados por AFA y sus legítimas predecesoras, y con mayor cantidad total de campeonatos de Primera División. Es uno de los dos clubes en conseguir tres títulos consecutivos —lo que se denomina tricampeonato— el primero en conseguirlo , en cuatro oportunidades. Es el equipo con la mejor serie de conquistas en temporadas consecutivas : campeón en los años 1952, 1953, 1955, 1956 y 1957 y tercero en 1954.
La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lo considera el club más grande de América, ya que en su Clasificación histórica del Ranking Mundial de Clubes, ocupa la primera posición, siendo el club con la mejor posición en la tabla de todo el continente. La FIFA lo considera el 9° mejor club del siglo XX en su elección del Mejor Club del Siglo XX, promovida a través de la revista FIFA World Magazine en diciembre del 2000, siendo así el club argentino mejor posicionado en la clasificación. Es el club mejor posicionado en la Tabla Histórica de la Copa Libertadores de América, el torneo más importante organizado por la Conmebol. River Plate también se ubica en la Clasificación Histórica de la Primera División del Fútbol Argentino, tanto en la tabla del profesionalismo, como en la que unifica el amateurismo con el profesionalismo. Además, es el club que más partidos ha ganado, que menos partidos ha perdido, que más goles ha convertido y que menos goles ha recibido, en comparación con el resto de los denominados clubes grandes del fútbol argentino.
Es el club argentino que más jugadores ha aportado históricamente a la Selección Argentina de Fútbol para los Mundiales de Fútbol, con 44 convocatorias. Con 123.665 socios, es el club con mayor cantidad de socios de América, y el 5° con mayor cantidad de socios en el mundo.
Desde Buenos Aires hasta Vallecas, el fútbol ha unido con la pasión que caracteriza a sus hinchadas, a River Plate y Rayo Vallecano. Un elemento en común que brota de sus camisetas, y que ha sido la seña de identidad de la historia de ambos conjuntos: la franja roja.
Esta franja no estuvo presente en sus inicios. Cuando el Rayo Vallecano comenzó su andadura allá por 1924, vestía de blanco: medias, pantalones y camiseta eran iguales. Llegó el año 1948, y tras un ascenso del Rayo, el equipo comenzó una serie de negociaciones con el Atlético de Madrid, equipo con el que se llegó a un acuerdo para la cesión de jugadores. A cambio, lo que tenía que hacer el Rayo era dejar de vestir de blanco, por aquello de la rivalidad con el Real Madrid, y tenía que poner algún distintivo rojo en su indumentaria.
Es por ello por lo que el Rayo Vallecano eligió para el comienzo de la temporada 1949 lucir una franja roja en su camiseta, tal y como hacía River Plate, un equipo que estaba muy de moda en Europa y cuya vestimenta llamaba la atención. El acuerdo era para una sola temporada, por lo que se pudo dejar de usar, aunque se decidió continuar con ello.
Ahora bien, River y Rayo coincidieron en diciembre de 1952. El conjunto argentino se encontraba en Madrid de gira, y los dirigentes de la Agrupación Deportiva El Rayo se acercaron al Hotel Ritz para mostrarles una foto de su equipación, para hacerles ver que en España había un equipo que vestía como ellos. Ahí nació la hermandad entre dos equipos vestidos por una camiseta con franja roja, y fruto de esa gratitud, la expedición de River Plate regaló una caja con camisetas para el Rayo Vallecano.
Como anécdota, cuenta que las tallas eran pequeñas y no les cabían a los jugadores del Rayo Vallecano. Tenían que ayudarse unos a otros para colocarlas y después de un par de partidos, decidieron cederlas a algún equipo de categorías inferiores.
Desde luego, River, por historia y por estrellas del fútbol nacional e internacional, se ha convertido en un club referencia a nivel mundial.
Post Daniel Moreno
Comentarios
Publicar un comentario