La nueva Fórmula 1


La Fórmula 1 afronta en 2022 el mayor cambio en el reglamento técnico de su historia reciente. En realidad, la ‘revolución’ debió tener lugar en 2021, pero la situación provocada por el COVID-19 a principios del año pasado hizo que la introducción de las reglas se retrasara. En Silverstone, el promotor de la F1, Liberty Media, ha presentado la maqueta oficial a escala real del coche de F1 de 2022, lo que nos permite hacernos una idea de cómo serán los monoplazas el año que viene. A continuación, os contamos alguna de las novedades: 

El reglamento de 2022 es la salvación de la Fórmula 1. Es el primer reglamento técnico creado por Liberty Media, que llegó al poder en 2017 tras desbancar a Bernie Ecclestone, y entre sus creadores han estado Pat Symonds, Nikolas Tombazis o Ross Brawn, ex responsables de equipos como Renault, Ferrari, BrawnGP… Con este nuevo reglamento no se busca otra cosa que mejorar la Fórmula 1 empezando por algo que según ellos falla: el propio diseño de los coches.


La falta de acción sobre la pista que hemos visto en los últimos años se achaca, entre otras cosas, a los monoplazas. Los actuales coches de F1, cuando son seguidos por otro, generan unas turbulencias que puede llegar a provocar pérdidas de hasta el 50% del downforce en el F1 que está intentando adelantar. De esa forma, muchas veces el adelantamiento no se produce o el piloto se ve obligado a levantar el pie para no castigar en exceso sus neumáticos.

Los nuevos coches de F1 de 2022, gracias a todos los cambios realizados tras dos años de trabajo en el túnel del viento y con dinámica computacional de fluidos (CFD) reducirán esas turbulencias al 10%. De conseguirse, los adelantamientos serían mucho menos artificiales, en definitiva, más acción.

http://

El principal cambio con respecto a la F1 actual en los coches de F1 de 2022 es el regreso del efecto suelo, prohibido desde 1982. Gracias a la vuelta de esta fórmula, la dependencia de la fuerza aerodinámica generada por los alerones será menor. Con un gran difusor en la parte trasera, el aire fluirá a gran velocidad por debajo del coche, creando una zona de baja presión y enorme una cantidad de succión.

Más allá del difusor, la F1 ha rediseñado todas las partes del monoplaza. Empezando por el alerón delantero, éste se ha simplificado y, como puedes ver en las imágenes hasta recuerda un poco al de la Indycar. El morro queda unido directamente al alerón, como se hacía en el pasado y, en la parte posterior del monoplaza, el alerón trasero también ha sido rediseñado y simplificado, con el objetivo de generar menos vórtices y turbulencias hacia el coche que viene por detrás.


Se eliminan los ‘bargeboards’ y las ruedas quedan semicubiertas en la parte delantera. Como no puede ser de otra forma, se mantiene el “Halo” que se introdujo en 2018 y uno de los principales cambios salta a la vista en las imágenes: las llantas serán de 18 pulgadas e incorporan tapacubos. Las suspensiones también son simplificadas y son prohibidos los sistemas hidráulicos.

La reducción de costes, en un momento de crisis post COVID-19, es clave para la supervivencia tanto del deporte como de los equipos involucrados. Por eso, para 2022 se introducen numerosos elementos comunes y se limita el uso de algunos materiales a su disponibilidad comercial, lo que impedirá la inversión de grandes sumas económicas para el desarrollo de piezas.


Asimismo, se reduce el tiempo que una escudería puede dedicar al desarrollo aerodinámico en la fábrica, utilizando el túnel del viento y el CFD. De acuerdo con los resultados logrados el año anterior en el Mundial de Constructores, los equipos dispondrán de más o menos tiempo para evolucionar el coche.

A nivel económico, desde este año ya se ha puesto en marcha el tope presupuestario de la F1. El gasto de los equipos está limitado este año a los 145 millones de dólares, y temporada a temporada irá bajando. Son excepción a esta regla las actividades de márketing, los sueldos de los pilotos (aunque ya se ha dicho que podría ser limitado) y el de los principales ejecutivos del equipos.

Como todo lo anteriormente expuesto, el objetivo no es otro que evitar la enorme diferencia que en los últimos años hemos visto entre equipos como Red Bull o Mercedes y el resto de escuderías. Los equipos de la parrilla están ilusionados ante este cambio de reglamento, ya que las nuevas normativas suelen abrir nuevas posibilidades para aquellos que mejor lo entienden. Y, además, al tratarse de un reglamento nacido para la igualdad entre los monoplazas, debería ser garantía de éxito.

Post Daniel Moreno

Comentarios

Entradas populares