DEBATE: Lo mejor y lo peor de CARMELO ANTHONY

Desde “The Special One” no vemos mejor manera de terminar la semana que con un debate de la mano de nuestros dos expertos en NBA, David Aguilar y Javier Navarro nos traen este bonito toma y daca sobre la carrera de una estrella de la mejor liga del baloncesto del mundo: Carmelo Anthony.

Porque en el deporte nada es blanco o negro, y con el paso de los partidos y las temporadas, cada uno puede tener su propia opinión, ¿Vosotros con quien coincidís?

CAPACIDAD ANOTADORA

David: Si Carmelo Anthony ha tenido un punto fuerte, es que ha sido un anotador nato, enganchando a una generación con todo su repertorio a la hora de encestar, con un tiro de media distancia de una estética impresionante. Llegó anotando sin parar siendo la única estrella Denver, para seguir anotando en compañía de Allen Iverson, otro gran anotador, pero eso no iba a hacer soltar el pedal del acelerador a nuestro protagonista, para más tarde seguir deleitando con canastas de todos los colores a los aficionados del Madison Square Garden en New York… incluso en su última etapa en Portland fue capaz de ayudar al equipo con sus puntos, lo que le ha permitido retirarse como noveno anotador histórico con 28.289 puntos y varias hazañas anotadoras.

Javier: El joven Melo tenía la intensidad y necesidad de demostrar su valía en cada partido y, si bien sus numerosos recursos ofensivos contribuían a sus estadísticas ofensivas, en la NBA siempre ha tenido compañeros que arrastraban defensas, recogían rebotes y en sí eran amenazas ofensivas. Tener a compañeros como Iverson, Stoudamire, JR.Smith o Kenyon Martin, claramente dividía a la defensa y propiciaba situaciones ventajosas para nuestro protagonista.

Manteniendo los nombrados recursos ofensivos y su entendimiento del juego, un Carmelo desencantado y fue apareciendo a lo largo de los años, relegándose él solo a un rol de soporte hacia otros anotadores.

LIDERAZGO


Javier: Carmelo ha podido ser un referente ofensivo para su equipo, pero no es conocido por dominar los vestuarios, por colaborar con la directiva de cara a buscar opciones durante pre-season, ni tampoco por resolver conflictos o desencantos dentro de las franquicias. Es significativo el hecho de tener siempre jugadores marcadas dotes de liderazgo en cada equipo en el que ha estado, volviendo a mencionar a Iverson, Billups, Jason Kidd, Rose, o ya incluso en su etapa más madura, a Chris Paul, Lillard o Lebron James. Tan sólo en el 2009, pese a estar rodado de los equipos que tenía, llegó a las Finales de Conferencia Oeste.

David: Primero lideró a Syracuse por el título de la NCAA, lográndolo en su único año universitario y siendo nombrado jugador más destacado. Y tal como llegó a la NBA en el pick 3 por los Denver Nuggets, los condujo a disputar los Play-offs en su primera temporada (2003-2004), dato que tiene mucho mérito, ya que llevaban desde el 1995 sin clasificarse para la post temporada. Más tarde dio el salto a los Knicks, donde también lideró al equipo metiéndolo en play-offs, acontecimiento que no han vuelto a lograr hasta esta última temporada (no Carmelo, no Playoffs). Y en el ocaso de su carrera, fue capaz de liderar desde el banquillo a unos Portland Trailblazers que veían como una superestrella aceptaba su rol de anotador de la segunda unidad, sin alzar la voz y ayudando al equipo, y no todos son capaces de saber hacerse a un lado y seguir aportando desde un segundo o tercer plano.

USA BASKETBALL TEAM

David: Los éxitos de USA no se entenderían sin nuestro “Special One”, capaz de jugar de 3 o de 4, siempre cumpliendo con lo que le pedían desde el banquillo por el bien de sus compañeros y del equipo, logrando un oro en la Copa Fiba America, un bronce en el mundial de 2006, siendo nombrado mejor jugador de baloncesto masculino de Estados Unidos, y el único integrante de la selección americana en el quinteto ideal del mundial, y 3 oros más un bronce en los juegos olímpicos. Podríamos decir que la espinita de no lograr un anillo de campeón de la NBA, se la sacó logrando éxitos con la selección, donde fue parte fundamental de los éxitos logrados, pudiendo ver a un Carmelo muy anotador cuando los compañeros necesitaban sus puntos, pero también dejó ver a un jugador que podía ceder protagonismo a sus compañeros por el bien del grupo y del objetivo común,

Javier: La versatilidad en la pista de Anthony con el combinado nacional se debe a que los puestos en los que el de Nueva York solía jugar, ya estaban cogidos por Kobe, Lebron, Wade o Iverson. Además, la escasez de efectivos en el puesto de pivot puro, relegaba a Bosh, Duncan, Stoudamire y Boozer a dicha posición, dejando claramente a Melo como opción de 4, con la ventaja física y de rango de tiro en FIBA respecto a sus defensores. Por lo tanto, comparativamente era normal que ocupase posiciones de relevancia en los rankings de competiciones internacionales.

Hasta que no se estableció el “Redeem Team”, Melo no alcanzó el Oro, volviendo al tema de su liderazgo. De hecho, esa medalla de bronce cuenta con dos controvertidas historias, siendo una de ellas un video en el que el propio jugador admitía que sintiendo que esa medalla no tenía valor para él, la terminó arrojando a un lago. La otra historia cuenta que se vendió en una subasta por unos $14.000, y que lo hizo un familiar suyo.

EXPECTATIVAS vs REALIDAD

Javier: De Carmelo Anthony se ha esperado siempre muchísimo. Al ser el número 3 de uno de los mejores drafts de la historia, no se le podía pedir menos que a sus por entonces rivales, LeBron y D.Wade. De hecho, y como se ha comentado antes, su repertorio y estilo de juego al comienzo de su carrera, hacía presagiar que él y no otro iba a ser el jugador referente de esta generación. Sus asociaciones con jugadores de destacada relevancia y las facilidades que le han brindado sus franquicias, generaba unas expectativas a los aficionados cada temporada, que lamentablemente nunca llegaban a materializarse. Poco a poco, la leyenda de Melo trataba de un jugador de rol ofensivo, pero sin la fuerza necesaria o el liderazgo para llevar a sus equipos a situaciones de gloria deportiva. Sus idas y venidas durante los últimos años de carrera, cuando aceptó un rol de soporte, ensombrecen sus grandes noches, en los que parece que una reluciente estrella fugaz, hace tiempo que pasó por las canchas más memorables de la NBA. Otra estrella sin Anillo.

David: Es cierto que después de ganar la NCAA y llevar a Denver a las eliminatorias, todos los aficionados esperábamos verlo algún año ganando unas finales de la NBA, pero la realidad ha sido otra bien distinta, entrando en la lista de los grandes jugadores sin un anillo, pero no lograr salir como campeón, no puede ni debe empañar su larga y buena carrera, con momentos increíbles sobre la cancha, porque no todo se basa en ganar o fracasar, puesto que el proceso también es importante, y en su camino ha dejado partidos para el recuerdo, canastas de highlights, y lo que es más importante, un amor por el baloncesto que lo ha transmitido a varias generaciones, porque sin Carmelo Anthony posiblemente no me habría enganchado a la NBA, y como yo, seguro que muchos otros también. Ahora una vez retirado, ojalá podamos ver dos camisetas con el 15 en lo alto del Pepsi Center, con los nombres de Jokic y Anthony.


David Aguilar (@90.sink.11) & Javier Navarro (@xoponos / @hooponos)





Comentarios

  1. un placer debatir junto a ti javi, eres un grande!

    ResponderEliminar
  2. Cómo se nota que David controla de NBA, pero sobre todo de Melo! Un gran placer siempre compartir espacio contigo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares