La "Serie A" ha vuelto
La última vez que 3 equipos italianos superaron los cuartos de Champions remonta al año 2005/2006, cuando Inter, Milán y Juve centraron el objetivo del pase de turno. También en el 2002/2003 y en el 2004/2005 fueron protagonistas los mismos tres equipos. En los tres precedentes que vieron tres clubes italianos en los cuartos de final, por dos veces hubo un italiano en la final y en todas las tres ocasiones por lo menos una italiana en semifinal.
Esta edición 2022/2023 es la primera vez en su historia que el Napoli figura en la triade italiana de los cuartos de Champions.
De los tres equipos, el Inter es el último club italiano que ha conseguido hacerse con la orejona, aquella noche madrileña del 22 de mayo del 2010 en el Santiago Bernabéu. El Milán podría tener su punto fuerte en el juego constructivo y podría respaldarse en su historia copera con sus siete Champions ganadas. El Nápoles soñaría con su primera final gracias a la calidad de sus jugadores más en forma de la temporada como Kvara y Osimhen.
El sábado 15 de abril, en los partidos de la Serie A previos a la vuelta de Champions, los tres equipos italianos, jugaron el mismo día, pero con diferentes horarios. Bolonia - Milán a las 15:00, SSC Nápoles – Hellas Verona a las 18:00 y Inter – Monza a las 20:45. Los tres frenaron nuevamente su corsa hacia el final de temporada y, también, hacia la nueva clasificación para la Champions del año que viene. Quizás pudo el cansancio, quizás el excesivo turnover aplicado por sus respectivos entrenadores y quizás, muy probablemente, porque la cabeza está en la vuelta de la competición europea.
Tanto Spalletti con el Nápoles como Pioli con el Milan consiguieron un escaso punto mientras que más preocupante es la dinámica que parece haberse instalado en casa de Inzaghi, 0 puntos tras la derrota contra el Monza y en el Meazza. En Italia empiezan a tildar al entrenador del Inter y a sus jugadores de transformarse hacia el famoso Doctor Jekyll en Míster Hyde, un equipo solido y contundente en Europa mientras que en Italia es incapaz de encontrar las llaves de la victoria, débil en defensa, inofensiva en ataque a pesar de las numerosas ocasiones que sigue generando.
En las últimas 5 jornadas de la Serie A, los nerazzurri han conseguido un solo punto. A raíz de estos números resulta difícil explicar el cambio mental que los de Inzaghi aplican en las noches europeas. Los jugadores parecen actuar de una forma bien determinada, concentrando energías físicas y mentales si el objetivo es “o dentro o afuera” y por eso se vuelven más concretos y más seguros de sus posibilidades. Todo lo contrario, les pasa en Italia y en la competición a largo plazo, en continua búsqueda de una constante táctica en grado de permitir resultados favorables y que termina con un juego aburrido, previsible y monótono.
Los adversarios se han dado cuenta y contra el Inter juegan con una marcha más y, casi siempre, golpean de forma más decisiva. No hay que olvidar que también los otros adversarios europeos han tenido sus frenazos en sus respectivas ligas. El “efecto champions” se ha abatido contra Chelsea y Benfica con 0 puntos mientras que un punto para el Bayern. Los únicos dos equipos en mantenerse firmes ganando fueron Real Madrid y Manchester City. Dos equipos que podrían regalarnos una estupenda semifinal en caso di pase de turno contra los goleados Chelsea y Bayern. Recordando que la vuelta empezará el martes 18 de abril a las 21:00 horas con Nápoles – Milán (y Chelsea – Real Madrid a la misma hora) y el miércoles 19 con Inter – Benfica (y Bayern – Manchester City, mismo horario).
Las tres entidades italianas han dibujado su propio camino a la conquista de los cuartos de manera diferente. El destino que marca el camino hacia Estambul, en el Estadio Olímpico Ataturk el 10 de junio y que salió de las urnas, reservó a los tres conjuntos de la Serie A el mismo lado de la tabla, así que, hasta la final, solo un lado hablará italiano. Hemos visto a un Napoli dominar sus adversarios empezando en la fase de grupos contra Liverpool y Ajax y pasando por los octavos superados contra el Eintracht de Frankfurt, último ganador de la pasada Europa League. Un Napoli que en ocho partidos consiguió ganar siete y con una sola derrota que no influyó en su fase de grupo. Con un total de 25 goles marcados y solo 6 encajados, los de Spalletti tienen una media de 3 goles por partido.
El Inter encajó solo un gol de más con respecto al Napoli, pero detiene el ataque menos eficaz de los ocho equipos en los cuartos. Lo que hemos podido observar es que los partenopeos juegan de la misma forma, tanto en su campeonato como en Europa. Un juego coral, vertical con una mezcla de pases y basculas que definen el grupo como solido y compacto, que sabe lo que tiene que hacer y cuándo debe hacerlo. El equipo de Luciano Spalletti hasta ahora ha sabido leer los partidos. A pesar del resultado con derrota de 1 a 0 contra el Milan, el match ha sido apasionante. Salieron muy bien los napolitanos los primeros 20 minutos, pero, poco a poco, el Milán cogió las riendas del partido y gracias a Brahim Díaz, de propiedad del Real Madrid, despertó el centro del campo con una acción de contragolpe muy bien finalizada por Ismael Bennacer. La vuelta nos regalará más espectáculo en el estadio Diego Armando Maradona. Los dos clubes milaneses tienden más a contener intentando no encajar goles antes de pasar al ataque, actitud que, a veces, puede pasar factura pero que hasta ahora les ha ido bien.
El Inter ha invertido los pronósticos de la vigilia de la fase de grupos, el equipo dirigido por Simone Inzaghi no era visto como favorito para el pase, superando un grupo con Bayern y Barcelona. Finalmente, el Milán, conquistó la calificación llegando segunda en su grupo por detrás de un Chelsea que fue superior en los enfrentamientos directos. En los octavos, el Inter superó a un Porto a pesar de varios peligros, sobre todo en los últimos minutos finales de la vuelta fuera de casa, mientras que el Milán se impuso frente a un Totthenam bastante decepcionante y bien contenido a nivel táctico. Los tres clubes italianos han superado los octavos sin encajar ningún gol.
Con todos estos números europeos se podría afirmar que la Serie A ha vuelto. Además, no olvidemos que Roma y Juventus están en los cuartos de Europa League y la Fiorentina sigue su camino en la Conference League. Todo parece indicar que el Calcio italiano esté de vuelta a nivel europeo, pero a nivel económico los números nos indican un parámetro diferente. La distancia entre la Serie A y las otras ligas va todavía en creciendo. Según las informaciones que se pudieron ver en Calcio y Finanza, hay una comparación de los facturados de los primeros seis equipos de la Serie A con los primeros seis de la Premier League en referencia al balance 2021-2022.
Los datos nos hablan de que los seis clubes italianos juntos llegaron a facturar unos 1,5 millardos de euros, de los cuales 402 millones gracias a la Juventus, en cambio los primeros seis clubes de UK registraron unos 3.8 millardos de euros, encabezados por un Manchester City con cuotas de 700 millones de euros. Los datos definitivamente nos indican que los clubes ingleses viajan con una velocidad doble respecto a los italianos. Números que preocupan a pesar de ver a los tres equipos italianos en los cuartos de final. Una presencia que seguramente da moral y esperanza a un Calcio que sufre su alejamiento de las competiciones europeas por clubes revindicando su presencia y prestigio desde hace décadas siempre intentando revertir el curso de los últimos años. De momento podemos afirmar que, por lo menos en Champions League, la Serie A ha vuelto y nos toca esperar que una finalista pueda hablar el idioma del Bel Paese y al final que gane el mejor.
Fausto Mangione (@serpicomangio @serpico_81)
Espero que os guste. Una breve panorámica de los 3 clubes italianos previa a la vuelta de champions de mañana. Benfica permitiendo, quizás una finalista será italiana. Estaremos pendientes de estos partidos! Un saludo
ResponderEliminar