¿Cuánto cuesta ganar una Champions?

Al fin. El pastel ya tiene su guinda. El proyecto del Abu Dhabi United Group, encabezado por el jeque Mansour bin Zayed, ha cumplido con su objetivoDesde la llegada del jeque Sheikh Mansour en 2008, las cuentas en los fichajes del Manchester City tienen un balance negativo de 1.452 millones.


El Manchester City creció hasta asentarse entre los grandes de la liga, y dominarlos posteriormente, ganando la Premier League en cinco de las últimas seis temporadas. Las copas llegaron también, a cuentagotas de primeras, regularmente desde que los celestes se impusiesen al Stoke City en 2011. Ha sido en Estambul cuando los "citizens" han logrado la gloria europea. Un gol de Rodrigo en el minuto 68 valió para superar al Inter, para conquistar el continente. Después de 15 años. Y después de gastar un total de 2.303 millones en traspasos. El balance final sale negativo según Transfermarkt. 1.452 millones, con la 2022-23 como única campaña en la que los del Etihad Stadium tuvieron más beneficios que gastos en el mercado.

El jeque Mansour bin Zayed presenció en Estambul el segundo partido del City desde que tomase las riendas el 1 de septiembre de 2008. El anterior dueño del club Thaksin Shinawatra, primer ministro de Tailandia, fue castigado por las autoridades de su país por alegaciones de abusos de derechos humanos y condenado a prisión por malversación. Perdió el club, y el Abu Dhabi United Group se hizo con él. Sin perder el tiempo, gastando 115 millones en cuestión de semanas. 38 de ellos sirvieron para romper el récord del momento del fichaje más caro de un club británico, el de Robinho, que llegó el último día de mercado desde el Madrid a cambio de 43.


Pese al gasto, el City termina en décima posición, empeorando su clasificación de la temporada anterior. El club mancuniano parecía ser un pozo sin fondo para sus propietarios, pero la llegada de futbolistas como Pablo Zabaleta, David Silva, Yaya Touré y Vincent Kompany, entre otros, aúpa a los celestes a un nuevo nivel. Así es como el 14 de mayo de 2011, el Manchester City gana la FA Cup, su primer título desde 1976. Un año más tarde, y después de comprar a Sergio Agüero al Atlético de Madrid, llega la primera liga en 44 años. A última hora, con un gol del argentino que pasó a ser leyenda viva del club.


Una copa y una liga que costaron más de mil millones en fichajes en los cinco primeros años. En 2011, los derechos del entonces Eastlands Stadium los adquirió la aerolínea pública de los Emiratos Árabes Unidos: Etihad. En 2013 empezaron a implementarse las normas del Fair Play financiero, pero para entonces los celestes contaban con una plantilla capaz de pugnar por cada título y con la oportunidad de desarrollar a sus propias perlas después de una inversión de más de 150 millones de euros para construir una ciudad deportiva de primer nivel que se estrenó en 2014.

Aquel año llegó el primer doblete. Premier League y Copa de la Liga de la mano de Manuel Pellegrini, que ganó otra Copa de la Liga en su temporada de despedida. En la 2016-17 llegó Guardiola, el City pasó un año en blanco. Un problema que el jeque Mansour resolvió sacando la billetera. 317 millones de euros gastó el club mancuniano para reconstruir su plantilla. El mercado más caro en la historia del club. Kyle Walker, Bernardo Silva y Ederson son los únicos futbolistas de aquella tanda que tuvieron impacto alguno en el equipo. También lo tuvo Aymeric Laporte, que llegó en enero de 2018.


Pep Guardiola construyó la base de un equipo que pasó a dominar el fútbol inglés. El pasado curso ha sido el único en el que el City no ha ganado un mínimo de dos títulos desde la llegada del catalán. Eso sí, fueron campeones de liga después de realizar el fichaje más caro de un club británico nuevamente. Jack Grealish llegó al Etihad Stadium en el verano de 2021 después de que el Aston Villa recibiese, a cambio, casi 117 millones de euros. En total, el Abu Dhabi United Group ha invertido un total de 2.303 en fichajes, y ha vendido, desde 2008, por valor de 852 millones. El coste de alcanzar la gloria europea, un total de 1.452 millones de euros.

Sin embargo, Haaland es apenas la punta del iceberg de contrataciones que ha hecho el City desde hace más de una década para estar en la élite del fútbol. El fichaje más mediático y que les ha dado el salto de calidad definitivo. Equipo en el que también jugó su padre, Alf-Inge


Los numerosos fichajes del equipo comenzaron a llegar desde la temporada 2008/2009, año en el que el jeque Mansour bin Zayed bin Sultan Al Nahyan, como dueño del fondo Abu Dhabi United Group, compró el Manchester City por una cantidad entre los 350 y los 400 millones de dólares.

Mansour no solo es dueño de Abu Dhabi United Group, sino que también es miembro de la familia gobernante de Abu Dhabi y recientemente fue designado como vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos por su hermano el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, quien es el presidente de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Abu Dhabi.

El jeque Mansour ha sido el principal responsable de la oleada de fichajes del City. Pero, a todo esto, ¿cuánto ha desembolsado jugador por jugador desde su llegada al club?.

A continuación, te presentamos los fichajes que han hecho Mansour y el fondo Abu Dhabi United Group desde que adquirieron al equipo y el coste que han tenido estos refuerzos, según datos del sitio especializado Transfermarkt.


La adquisición del City por parte del fondo emiratí se dio en septiembre de 2008. Esto quiere decir que la temporada 2008/2009 ya estaba iniciada cuando el jeque Mansour se convirtió en dueño, así que no contaremos fichajes antes de la adquisición. Solamente un fichaje se dio tras la compra del equipo en septiembre de 2008: el del brasileño Robinho.

Temporada 2008/2009

Robinho (Brasil) - Procedente del Real Madrid - Coste: 43 millones de euros

Temporada 2009/2010

Carlos Tévez (Argentina) - Procedente del West Ham - Coste: 29 millones de euros
Emmanuel Adebayor (Togo/Nigeria) - Procedente del Arsenal - Coste: 29 millones de euros
Joleon Lescott (Inglaterra) - Procedente del Everton - Coste: 27,5 millones de euros
Roque Santa Cruz (Paraguay/España) - Procedente del Blackburn - Coste: 21,2 millones de euros
Kolo Touré (Costa de Marfil/Inglaterra) - Procedente del Arsenal - Coste: 18,7 millones de euros
Gareth Barry (Inglaterra) - Procedente del Aston Villa - Coste: 13,9 millones de euros
Adam Johnson (Inglaterra) - Procedente del Middlesbrough - Coste: 8 millones de euros


Temporada 2010/2011

Edin Dzeko (Bosnia y Herzegovina) - Procedente del Wolfsburgo - Coste: 37 millones de euros
Yaya Touré (Costa de Marfil/Inglaterra) - Procedente del Barcelona - Coste: 30 millones de euros
Mario Balotelli (Italia/Ghana) - Procedente del Inter de Milán - Coste: 29,5 millones de euros
David Silva (España) - Procedente del Valencia - Coste: 28,75 millones de euros
Aleksandar Kolarov (Serbia) - Procedente del Lazio - Coste: 23,86 millones de euros
James Milner (Inglaterra) - Procedente del Aston Villa - Coste: 22 millones de euros
Jerome Boateng (Alemania) - Procedente del Hamburgo - Coste: 12,5 millones de euros

Temporada 2011/2012

Sergio Agüero (Argentina) - Procedente del Atlético de Madrid - Coste: 40 millones de euros
Samir Nasri (Francia/Argelia) - Procedente del Arsenal - Coste: 27,5 millones de euros
Stefan Savic (Montenegro/Serbia) - Procedente del Partizán - Coste: 12 millones de euros
Gaël Clichy (Francia/Martinica) - Procedente del Arsenal - Coste: 7,75 millones de euros
Costel Pantilimon (Rumania) - Procedente del Poli Timisoara - Coste, 3,3 millones de euros más 500.000 euros por tarifa de préstamo a otro club


Temporada 2012/2013

Javi García (España) - Procedente del Benfica - Coste: 20,2 millones de euros
Matija Nastasic (Serbia) - Procedente de la Fiorentina - Coste: 15,2 millones de euros
Jack Rodwell (Inglaterra) - Procedente del Everton - Coste: 15 millones de euros
Scott Sinclair (Inglaterra/Jamaica) - Procedente del Swansea City - Coste: 7,8 millones de euros
Maicon (Brasil) - Procedente del Inter de Milán - Coste: 3,75 millones de euros

Temporada 2013/2014

Fernandinho (Brasil) - Procedente del Shakhtar Donetsk - Coste: 40 millones de euros
Stevan Jovetic (Montenegro/Serbia) - Procedente de la Fiorentina - Coste: 26 millones de euros
Álvaro Negredo (España) - Procedente de Sevilla - Coste: 25 millones de euros
Jesús Navas (España) - Procedente del Sevilla - Coste: 20 millones
Martín Demichelis (Argentina) - Procedente del Atlético de Madrid - Coste 4,5 millones de euros

Temporada 2014/2015

Eliaquim Mangala (Francia/Bélgica) - Procedente del Porto - Coste: 45 millones de euros
Wilfried Bony (Costa de Marfil/Reino Unido) - Procedente del Swansea City - Coste: 32,3 millones de euros
Fernando (Brasil/Portugal) - Procedente del Porto - Coste: 15 millones de euros
Willy Caballero (Argentina) - Procedente del Málaga - Coste: 8 millones de euros
Bruno Zuculini (Argentina) - Procedente del Racing - Coste: 2,5 millones de euros


Temporada 2015/2016

Kevin De Bruyne (Bélgica) - Procedente del Wolfsburgo - Coste: 76 millones de euros
Raheem Sterling (Inglaterra/Jamaica) - Procedente del Liverpool - Coste: 63,7 millones de euros
Nicolás Otamendi (Argentina) - Procedente del Valencia - Coste: 44,5 millones de euros
Fabian Delph (Inglaterra/Guyana) - Procedente del Aston Villa - Coste: 11,5 millones de euros
Patrick Roberts (Inglaterra) - Procedente del Fulham - Coste: 7,2 millones de euros
Enes Ünal (Turquía) - Procedente del Bursaspor - Coste: 4,4 millones de euros
Rubén Sobrino (España) - Procedente del Ponferradina - Coste: 550.000 euros
Anthony Cáceres (Australia/Uruguay - Procedente del Central Coast - Coste: 320.000 euros
Florian Lejeune (Francia) - Procedente del Girona - Coste: 300.000 euros

Temporada 2016/2017 (inicio de Pep Guardiola como entrenador del City)

John Stones (Inglaterra) - Procedente del Everton - Coste: 55,6 millones de euros
Leroy Sané (Alemania/Francia) - Procedente del Schalke 04 - Coste: 52 millones de euros
Gabriel Jesus (Brasil) - Procedente del Palmeiras - Coste: 32 millones de euros
Ilkay Gündogan (Alemania) - Procedente del Borussia Dortmund - Coste: 27 millones de euros
Claudio Bravo (Chile) - Procedente del Barcelona - Coste: 18 millones de euros
Nolito (España) - Procedente del Celta de Vigo - Coste: 18 millones de euros
Marlos Moreno (Colombia) - Procedente del Atlético Nacional - Coste: 5,5 millones de euros
Gerónimo Rulli (Argentina) - Procedente del Maldonado - Coste: 4,7 millones de euros
Oleksandr Zinchenko (Ucrania) - Procedente del Ufa - Coste: 2,25 millones de euros
Yangel Herrera (Venezuela) - Procedente del Atlético Venezuela - Coste: 1 millón de euros
Pablo Marí (España) - Procedente del Gimnastic - Coste: 200.000 euros


Temporada 2017/2018

Aymeric Laporte (España/Francia) - Procedente del Athletic de Bilbao - Coste: 65 millones de euros
Benjamin Mendy (Francia/Senegal) - Procedente del Mónaco - Coste: 57,5 millones de euros
Kyle Walker (Inglaterra) - Procedente del Tottenham - Coste: 52,7 millones de euros
Bernardo Silva (Portugal) - Procedente del Mónaco - Coste: 50 millones de euros
Ederson (Brasil) - Procedente del Benfica - Coste: 40 millones de euros
Danilo (Brasil) - Procedente del Real Madrid - Coste: 30 millones de euros
Douglas Luiz (Brasil) - Procedente del Vasco da Gama - Coste: 12 millones de euros
Jack Harrison (Inglaterra) - Procedente del New York City - Coste: 4 millones de euros
Olarenwaju Kayode (Nigeria) - Procedente del Austria Viena - Coste: 3,8 millones de euros
Luka Ilic (Serbia) - Procedente del Estrella Roja - Coste: 2,5 millones de euros

Temporada 2018/2019

Riyad Mahrez (Argelia/Francia) - Procedente del Leicester City - Coste: 67,8 millones de euros
Ante Palaversa (Croacia) - Procedente del Hajduk Split - Coste: 6,3 millones de euros
Philippe Sandler (Países Bajos/Estados Unidos) - Procedente del PEC Zwolle - Coste: 2,5 millones de euros
Ko Itakura (Japón) - Procedente del Kawasaki Front. - Coste: 1,1 millones de euros
Daniel Arzani (Australia/ Irán) - Procedente del Melbourne City - Coste: 890.000 euros


Temporada 2019/2020

Rodri (España) - Procedente del Atlético de Madrid - Coste: 70 millones de euros
João Cancelo (Portugal) - Procedente de la Juventus - Coste: 65 millones de euros
Angeliño (España) - Procedente del PSV Eindhoven - Coste: 12 millones de euros
Pedro Porro (España) - Procedente del Girona - Coste: 12 millones de euros
Zack Steffen (Estados Unidos) - Procedente del Columbus - Coste: 6,82 millones de euros
Ryotaro Meshino (Japón) - Procedente del Gamba Osaka - Coste: 1 millón de euros

Temporada 2020/2021

Rúben Dias (Portugal) - Procedente del Benfica - Coste: 71,6 millones de euros
Nathan Aké (Países Bajos/Costa de Marfil) - Procedente del Bournemouth - Coste: 45,3 millones de euros
Ferrán Torres (España) - Procedente del Valencia - Coste: 33,5 millones de euros
Nahuel Bustos (Argentina) - Procedente de Talleres - Coste: 6,5 millones de euros
Yan Couto (Brasil/Portugal) - Procedente del Coritiba - Coste: 6 millones de euros
Diego Rosa (Brasil) - Procedente del Gremio - Coste: 6 millones de euros
Issa Kaboré (Burkina Faso) - Procedente del KV Mechelen - Coste: 4,5 millones de euros


Temporada 2021/2022

Jack Grealish (Inglaterra) - Procedente del Aston Villa - Coste: 117,5 millones de euros
Julián Álvarez (Argentina) - Procedente del River Plate - Coste: 21,4 millones de euros

Temporada 2022/2023

Erling Haaland (Noruega) - Procedente del Borussia Dortmund - Coste: 60 millones de euros
Kalvin Phillips (Inglaterra/Jamaica) - Procedente del Leeds - Coste: 49 millones de euros
Manuel Akanji (Suiza/Nigeria) - Procedente del Borussia Dortmund - Coste: 17,5 millones de euros
Sergio Gómez (España) - Procedente del Anderlecht - Coste: 13 millones de euros
Máximo Perrone (Argentina) - Procedente del Vélez Sarsfield - Coste: 11 millones de euros

He querido poneros todos los fichajes realizados desde la llegada del jeque para que podáis observar el camino desde la comprar un club hasta la consecución de una obsesión para un país, como ha sido la Champions, pasando por supuesto por el asentamiento en el campeonato doméstico, la Premier League. 

Post Carlos LZ
@Carlos_LZeledon

Comentarios

Entradas populares