Los jóvenes quieren jugar con Toni y Luka
Toni y Luka. Dos nombres destinados a dejar un recuerdo indeleble en la memoria de todos los aficionados. Dos jugadores que han marcado una época. Dos hombres que han juntado sus familias alrededor de una única causa, de una sola grande familia, una única fe futbolística, el Real Madrid.
Representan actualmente uno de los motivos por lo que muchos jóvenes quieran pertenecer al equipo que les inspira y un estímulo más para seguir sus pasos que los han llevado a conseguir grandes trofeos. La nueva incorporación inglés, el joven Jude Bellingham dijo que, si no les molestara mucho, él se pegaría a ellos para aprender lo más posible. Dos columnas que siguen resistiendo a los avances de otros clubes y renuevan sus compromisos por el club que apostó por ellos hace ya unos cuantos años. Hablamos de Kroos y Modric.
Toni es un jugador que no destaca por agresividad sobre el césped, sino todo lo contrario. Te transmite una calma que, en ciertos partidos, y con las pulsaciones a ritmos de vértigo, haría falta a cualquier futbolista. Como aquel gesto que suele hacer con la mano peinando y arreglándose el pelo después de cualquier contraste, de la misma forma pone orden y dicta los tiempos en la mediana.
Su postura en el campo define las características que más destacan de Toni. Un perfil que domina el centro del campo gestionando a la perfección tanto el tiempo como el espacio a su alrededor. Su ex compañero Casemiro decía: “jugar con Kroos es un placer, un privilegio. Si Toni quiere jugar despacio nosotros ralentizamos. Si quiere jugar rápido nosotros aceleramos. Jugamos al estilo Toni Kroos. Es él el alma del Real Madrid.”.
Su carrera ha sido un climax ascendente y en él confluyen todas las alabanzas de técnicos encontrados en su camino. Desde su padre que le impartió una disciplina deportiva, pasando por Heynckes que lo tuvo bajo su protección en su etapa con el Bayern, luego con Guardiola que lo hacia jugar un poco más atrás de su posición, llegando al cúlmen de su estilo con Zidane que ultimó la definición del Kroos que vemos ahora a las órdenes de Carletto.
Resultó fundamental hasta en la etapa con Benítez que permitió la introducción de Casemiro que le libraba de jugadas más difíciles dejándole más espacio. Las palabras que mejor definen al crack alemán las pronunció el mismísimo Florentino Perez cuando dijo: “como presidente del Real Madrid he entendido que hay que hacer lo siguiente: fichar a los mejores jugadores del mundo en cada zona del campo. Toni es especial, es uno de aquellos jugadores nacidos con el don. La gente va al estadio para verle, para admirar como pasa el balón”. Si miramos el panorama futbolístico moderno, sobre todo con el desarrollo de las redes sociales, podríamos definir a Toni como a un futbolista de otros tiempos.
Su utilizo moderado de las redes y el hecho de que no sea noticia cada dos por tres en los titulares de prensa hace de él uno de los últimos perfiles de futbolistas retro que lo daban todo en el campo y fuera de ello eran un ejemplo familiar a seguir. Trabajo, seriedad, humildad y constancia se tradujeron en trofeos para el alemán de 33 años que sigue siendo un pilar indiscutible para la medular. En el centro del campo, campeón llama campeón. Y Toni tiene una pareja que ha brillado junto con él todos estos años. Ya no se habla alemán y hay que colocarse un poco más al este en el mapa de Europa.
Si pensamos que Croacia tiene solo una capacidad de 4 millones de habitantes con una economía un poco obsoleta y unos campeonatos de futbol con un estilo un antiguo nos resulta inverosímil creer que es uno de los países en Europa que genera un gran numero de futbolistas profesionales con respecto a su población. Resultado de tal filosofía, crear profesionales en potencia, nos ha hecho ver desde años a Croacia como una selección competitiva y con unos futbolistas que acabaron en las portadas de todos los diarios más famosos de Europa. Entre ellos, es casi un obligo, destacar a su capitán de la selección y protagonista indiscutible de su equipo y pareja de la dupla junto con Toni, Luka “Lukita” Modric.
Un periodista de la CNN resume en un tweet la historia de Modric y de la primera final del mundial de Croacia: “Cuando tenía 6 años, su abuelo fue asesinado. Él y su familia vivieron como refugiados, en una zona de guerra. Ha crecido con el sonido de las bombas que explotaban. Sus entrenadores decían que era demasiado débil y demasiado tímido para jugar a futbol. Hoy Luka Modric ha llevado Croacia a su primera final de un mundial”.
En Croacia lo definen como el Johan Cruijff croata, Luka es el capitán de Croacia que siempre ha estado a un paso de poder coronar su carrera y poner la guinda ganando una final de alguna competición europea o mundial, a pesar de que el destino le haya negado siempre esta posibilidad, como nos recuerdan los títulos de subcampeón de la Copa Mundial de Rusia 2018 y el tercer puesto de la misma competición en Catar 2022. Ha estado cerca anoche frente a España, en la final de la Nations League, ganada por España a los penaltis.
Otra historia ha escrito con el Real, donde sí que ha podido levantar todos los trofeos a disposición. Desde pequeño tenía un sueño y en el 2018 pudo realizarlo al recibir el Balón de Oro: “Cuando eres niño siempre tienes sueños. Los míos eran jugar en un gran club y ganar grandes trofeos. El Balón de Oro era todo lo que podía soñar cuando era niño. Es un honor ganar este premio”, fueron sus palabras a la ceremonia de premiación.
Ahora, y con tan solo 37 años, Luka dice no a la mega oferta del Al-Hilal de 200 millones por temporada, aunque declare que se hablará todo después de la final de la Nations League. Su amor declarado por el Real Madrid parece que, de momento porque en el futbol sabemos que todo es posible, lo rinda sordo a las sirenas de las numerosas ofertas que está recibiendo, por lo menos hasta la noche de ayer, a partir de hoy ya veremos.
No obstante, sus palabras atraen a cualquier aficionado y joven jugador que lo observe en el campo y lo escuche fuera del mismo, “Tuve un camino difícil en la vida, pero lo importante es no ceder. Hubo obstáculos, hubo altibajos, pero siempre tienes que creer en ti mismo. Uno tiene que luchar contra los problemas para llegar al éxito y alcanzar los sueños. Eso es lo que me llevó a este punto”. Como su compañero de equipo Toni, Luka tiene un perfil reservado, le gusta poner fotos familiares en su perfil de Instagram, con su mujer y agente Vanja Bosnic con la que está casado desde el 2010 y sus hijos, además de fotos de sus logros futbolísticos.
En definitiva, dos pilares que estarían bien en cualquier equipo. Dos jugadores que atraen las miradas de todos los curiosos del futbol. Sus movimientos, la elección del tiempo de cada pase, la visión que tienen de que cada jugada parezca a la portada de todos y la calma que nos transmiten en cada partido, sobre todo en las finales, hacen que nos quedemos enganchados a este deporte con la pasión que es propia de los niños. Cuando los miramos moverse en el verde, nos olvidamos de todas las polémicas que hay alrededor de este deporte. Perfiles del calibre de Jude han decidido casarse con la oportunidad de vivir codo a codo con estas glorias en el campo, quizás deberían tomar decisiones parecidas otros cracks, sin dejar que pasen demasiado años y se pierda la magia.
Fausto Mangione (@serpicomangio @serpico_81)
Comentarios
Publicar un comentario