Mercado: news y fake news
Hemos asistido a unos meses de verano muy intensos en clave mercado. Las noticias, las de verdad y las de mentira, las clásicas fake news, nos han acompañado en el trabajo, en la playa, debajo de los temporales veraniegos hasta el primero de septiembre. Dos meses de esperanzas, de leer periódicos, de mirar tablets en búsqueda de cualquier movimiento interesante proveniente del propio club y hemos estados pendientes de los mensajes en redes sociales de los mismos protagonistas. Hemos visto un nuevo actor en las geopolíticas del nuevo futbol, un protagonista que, quizás, pocos se hubiesen esperado. Muchos futbolistas europeos han elegido la vía de Arabia para poder cumplir sus sueños.
Aunque nos parezca raro, sin darnos cuenta, hemos empezado a familiarizar con nombres como Al-Ittihad, Al-Nassr o Al-Hilal, destinos de jugadores del calibre de Sadio Mané, Firmino, Karim Benzema, Koulibaly, Kanté, Marcelo Brozovic, Neymar y muchos más. Todos eligieron el mismo destino que hace unos meses atrás eligió CR7 como pionero.
Elecciones discutidas, algunas, razonadas otras, pero siempre un velo de polémica ha acompañado a los futbolistas que saludaron al futbol europeo, algunos para siempre mientras que para otros solo será un hasta pronto. Tres podrían ser las palabras que podrían resumir los intereses mayoritarios que han canalizado la atención de este mercado de fichajes 2023, Arabia, palanca y Mbappé. Seguramente, si analizáramos los datos de búsqueda de nuestros móviles, aunque sea una de estas tres, aparecería encima de la lista.
Los reyes indiscutibles del mercado en cuanto a dinero invertido son la Saudí Pro League y la Premier League. La falta de controles de los gastos económicos, el llamado fair play financiero, ha permitido que la competición de Arabia Saudí haya tenido el papel de protagonista también en el mercado europeo, además, muchos de los equipos de esta liga están subvencionados por el propio estado saudí. La diferencia con las ligas europeas salta a la vista observando algunos datos genéricos. La SaudíPro League, en cuanto a los traspasos, ha gastado un total de casi 900 millones de euros, la Serie A unos 182 millones, La Liga 125 millones, Bundesliga 127 y Ligue 1 con 109 millones. Datos muy llamativos.
La otra protagonista, la Premier League ha invertido un total de 2.430 millones, gracias también a sus respectivos acuerdos televisivos. En estos gastos hemos podido ver los equipos que miraron a reforzar sus filas apuntando a los jóvenes, y los que se valieron de los veteranos y operaciones low cost. Equipos que cedieron sus piezas preciosas para revolucionar su plantilla en un mercado verdaderamente difícil donde muy pocos se pudieron permitir locuras económicas y la mayoría tuvo que intentar cuadrar las cuentas recurriendo a formulas como las cesiones sin opción a compra, por ejemplo.
Analizando muy por encima los datos de gastos e ingresos, veremos que siempre en primer lugar encontramos a la Premier League con unos gastos de 2,81 mil millones y unos ingresos de 1,50 mil millones, seguidos de la Ligue 1 con 900,64 millones de gastos y 876,25 millones de ingresos. Por lo que concierne los ingresos, se destaca en primer lugar el Chelesa, gracias a sus ventas dirección Arabia, el RB Leipzig que consiguió unos 240 millones de ingresos gracias a su política de ventas, el Brighton con 190 millones, Southampton con 178, Bayern Múnich con 173 millones, Wolverhampton con casi 168 millones, West Ham y Ajax con 156 millones aprox., Atalanta con 155 y PSG con 149 millones. Salta a la vista el dato que ve entre los primeros 10 equipos con más ingresos, 5 sean ingleses.
Hemos visto equipos que han sido superados en el último minuto por ofertas complicadas de igualar. Un ejemplo claro es el de la joven promesa del Real Club Celta, Gabri Veiga. Estaba ya casi todo hecho con el Napoli de De Laurentis cuando al final, el equipo árabe de Al-Ahli ganó la partida. El canterano se despidió de su afición con una carta dejando claro que se va “con la ilusión de volver algún día a vestir la camiseta del Celta”. Sin embargo, una imagen a la inversa la apreciamos en la decisión honorable de Sergio Ramos que, con sus 37 años,18 años después, decidió volver a su club de infancia, el Sevilla, y tras rechazar ofertas astronómicas propio de Arabia.
El fichaje de Moises Caicedo, adquirido por el Chelsea por una cifra que ronda los 133 millones de euros, es seguramente uno entre los mas caros de la Premier League. Entre los “over 30” hemos visto a Kane ser uno de los movimientos más caros del Bayern. En la liga el fichaje más altisonante ha sido el de Jude Bellingham que, con sus 103 millones más variables, ha elevado un poco el nivel de fichajes de toda La Liga entera, la situación económica española empieza a ser preocupante, lastimosamente.
El directo rival del Real, el F.C. Barcelona, a pesar de tener varios problemas económicos, consiguió reforzarse más en distintos repartos utilizando operaciones de cesiones de sus jugadores tanto en entrada como en salida, véase la de Ansu Fati al Brighton o la doble operación de los dos Joao, Felix y Cancelo, como prestamos por un año. Para poder llevar a cabo estas incorporaciones y poderlas inscribir hubo que activar otras palancas que tuvieron que ser aprobadas por La Liga, operaciones un poco arriesgadas que solo el tiempo nos dirá si han sido acertadas o no para las economías del club catalán.
En Italia vimos a un Milan que fichó a muchos jugadores reforzándose bastante, entre ellos Samu Chukwueze, ex Villareal. De su rival, el Inter de Milan, destacamos su honorable firmeza a la hora de no fichar a Romelu Lukaku. Parecía ya un retorno cantado, en cambio ocurrió un giro inesperado cuando la directiva del Inter se enteró que los agentes del belga estaban escuchando ofertas de otros equipos como la Juve. Se retiraron de la puja sin esperar un solo minuto. Al final del culebrón Romelu ahora viste la camiseta de la Roma.
Finalmente, un último aspecto muy sugestivo ha sido la expectativa que ha vuelto a dar el “caso Mbappé”. Los rumores sobre su posible venta han creado un movimiento que, seguramente, se estudiará en los próximos cursos de comunicaciones en las universidades. En las redes sociales se desató una verdadera lucha a quien sacaba la más mínima información sobre el joven galo de 24 años. Cuentas públicas y privadas aseguraron por casi dos meses tener informaciones privilegiadas sobre el francés. Alimentaron esperanzas a base de interpretaciones de fotos o de opiniones que se transformaban en exclusivas.
Viendo como acabó el mercado se pudo concluir que la mayoría de muchas afirmaciones no se correspondían a la verdad. Muchos se lucraron de rumores y dieron rienda suelta a las siempre más protagonistas fake news. Habría que subirse al barco o no, según ellos. El final de mercado ha dado la razón a los dos protagonistas. Florentino Pérez, respondiendo a una pregunta a principio de verano sobre si Mbappé iba a llegar este verano contestó, entre risas, pronunciando una sola frase: “va a venir, sí, en el 2024”. Y la otra fue Kylian que siempre manifestó el deseo de cumplir su contrato con el PSG hasta 2024. El nuevo lio lo dejaremos para enero.
Fausto Mangione (@serpicomangio @serpico_81)
Comentarios
Publicar un comentario