¿Qué fue de Amaya Valdemoro?

Considerada la mejor jugadora española de todos los tiempos, con una prolífica carrera en países como España, Estados Unidos, Rusia o Turquía además de representar a nuestro país en las Olimpiadas de Atenas 2004 y Pekín 2008Amaya Valdemoro ha conseguido otro hito en el deporte español. Será parte de la clase de 2023 que ingresará al FIBA Hall of Fame y se convertirá en la primera jugadora española en recibir esta distinción y la segunda española en hacerlo después de que lo hubiese hecho María Planas. Te contamos todo sobre la excelsa jugadora. 


En la historia del baloncesto español, hubo un antes y un después de Amaya Valdemoro. La madrileña irrumpió en el básket para comérselo y acabó devorándolo, convirtiéndose en la mejor jugadora que ha dado este país. Amaya construyó, durante más de dos décadas, una carrera que ha terminado por ser legendaria. Ella, de hecho, es leyenda por todo lo que logró, nadie ha ganado más que ella en el baloncesto femenino español y en realidad, por lo mucho que significa su legado. 

Tras debutar en la Liga española con el Dorna Godella en 1992, emprendió la aventura americana seis años después para jugar en las Houston Comets. Entonces, jugar en la WNBA siendo española estaba reservado a las pioneras, Amaya lo era, y a las valientes, y Amaya desbordaba valentía. Y allí triunfó junto a otras leyendas como Cynthia Cooper, Sheryl Swoopes, y Tina Thompson para establecer una hegemonía en la Liga y ganar tres anillos seguidos. 


Amaya Valdemoro era una jugadora de un talento descomunal. Anotadora compulsiva y feroz defensora, leía el partido como nadie. Pero por encima de todo era la líder en el equipo que estuviera, sobre todo en la selección. El idilio entre Amaya y la selección española nació en 1993, cuando debutó con 17 años, y fue creciendo hasta hacerse algo gigantesco para dejar tras de sí, 258 partidos internacionales, seis medallas y el espejo en el que muchas chicas que empiezan se miran una y otra vez.

A lo largo de su carrera, Amaya se convirtió en la jugadora de baloncesto más laureada de España. A sus tres anillos de la WNBA y seis medallas con España (una de oro, una de plata y cuatro de bronce), se unen una Euroliga, títulos de Liga en España (8) y Rusia (1), fue MVP del Eurobasket, máxima anotadora del Eurobasket 2005 y del Mundial 2010, nueve Copas, máxima anotadora en la historia de Liga Femenina Endesa y ostenta el récord de más puntos (49) y más valoración (61), en un partido de Liga en España. Y hay mucho más, porque Amaya Valdemoro quedará siempre como una eterna leyenda.


Hace poco se anunció además que Amaya Valdemoro será la primera jugadora española en ingresar al FIBA Hall of Fame, que tuvo lugar en Manila, Filipinas el pasado 23 de agosto, tras la celebración del Congreso de la FIBA y previo al Mundial.

Amaya Valdemoro fue parte de la clase de 2023 que ingresó al FIBA Hall of Fame junto a otros deportistas como Penny Taylor (Australia), Yuko Oga (Japón), Katrina McClain (EE.UU.), Wlamir Marques (Brasil), Yao Ming (China), Liem Tjien Siong / Sonny Hendrawan (Indonesia), Angelo Monteiro dos Santos Victoriano (Angola), Carlos Loyzaga (Filipinas) y Zurab Sakandelidze (Georgia) póstumo. A los 37 años colgó las botas y se reinventó como comentarista deportiva en Movistar + dando muestras de sus conocimientos y "buen rollo" partido tras partido, comentando tanto Liga Endesa como Euroliga. 

Post Daniel Moreno
@DMTorrejon 

Comentarios

Entradas populares