Iker Casillas: ¿el mejor portero de la historia?
Iker Casillas Fernández (Móstoles, Madrid, 20 de mayo de 1981) es leyenda del Real Madrid y de la historia del fútbol. Desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva en el Real Madrid, primero en sus categorías inferiores y desde 1999 hasta 2015 en el primer equipo, siendo capitán entre 2010 y 2015. Es el segundo jugador con más partidos de la historia del club, con un total de 725, por detrás de Raúl González con 741. En la temporada 2016, puso rumbo a su úlitma aventura, el Futebol Clube do Porto, hasta su retirada en agosto de 2020.
Por supuesto fue internacional absoluto con la selección española desde 2000 hasta 2016, de la cual fue su capitán desde 2006 hasta 2016. Es el segundo internacional español con más partidos de la historia (detrás de Sergio Ramos con 180) y el decimoquinto a nivel mundial con 167. Capitaneó a España en la mejor época de la historia de la selección, al proclamarse campeona continental en 2008 y 2012 y campeona del mundo en 2010, logrando así el primer "triplete" de selecciones nacionales.
En 1999 debutaba con el Real Madrid un joven portero de apenas 18 años llamado Iker Casillas. Era el 12 de septiembre en San Mamés, en partido de Liga con John Toshack de entrenador. El galés sería sustituido por Vicente del Bosque, uno de los hombres clave en su carrera. Ese día, Casillas fue de partida porque Bodo Illgner el titular de esa temporada estaba lesionado del hombro y el argentino Bizarri también causaba baja.
El técnico salmantino fue el encargado de manejar, no sin altibajos, la juventud de una de las promesas del fútbol español, que ese mismo año se proclamaba campeón del mundo sub-20 con la selección. Con Del Bosque, Iker fue el elegido para la final de la Champions de 2000 en París, la de "La Octava". Campeón de Liga en la temporada siguiente, su puesto pareció peligrar en la 2001-2002 con César Sánchez disputándole la titularidad y ganándole la partida desde marzo.
Sin embargo no fue la primera vez que Iker fue convocado con el primer equipo. Fue convocado por primera vez con el primer equipo, con apenas 16 años y perteneciendo al juvenil A, para el partido de Liga de Campeones del 27 de noviembre de 1997, quinto partido en el camino hacia "La Séptima", frente al Rosenborg en Noruega. El Real Madrid se puso en contacto con el director del instituto de Iker, para comunicarle su convocatoria, que vino motivada por las bajas de Illgner y Contreras, siendo el portero titular en aquel partido Santiago Cañizares. Desde ese día recordada es la mítica foto de un joven Iker sentado solo y "congelado" en el banquillo del estadio noruego.
Hasta mediados de la temporada 01/02, Iker era el titular indiscutbile en el Real Madrid. Sin embargo, perdió la titularidad, en detrimento del cancerbero César Sánchez, por decisión del entrenador desde la final de Copa del Rey frente al Deportivo, el famoso "Centenariazo" en que también fue suplente.
Sin embargo, esta temporada se produce un punto de inflexión en la carrera deportiva de Iker, acontecido en la Final de Liga de Campeones disputada en Glasgow ante el Bayer Leverkusen. En esa final el portero titular era César, sufrió una lesión y tuvo de ser sustituido por Iker, que a la postre resultó ser junto a Zidane y su famoso gol de volea, el gran héroe de "La Novena", con tres portentosas intervenciones en los minutos finales, alzándose así con su segunda Liga de Campeones en tres años. A partir de aquella final, se hace titular indiscutible en el equipo y en la selección española, con la que disputa ese verano, la Copa del Mundo 2002, en la que también tiene una destacada actuación. Desde ese momento, Iker Casillas se convierte en "El Santo" y en uno de los mejores porteros del mundo, indiscutiblemente.
Sin embargo, esta temporada se produce un punto de inflexión en la carrera deportiva de Iker, acontecido en la Final de Liga de Campeones disputada en Glasgow ante el Bayer Leverkusen. En esa final el portero titular era César, sufrió una lesión y tuvo de ser sustituido por Iker, que a la postre resultó ser junto a Zidane y su famoso gol de volea, el gran héroe de "La Novena", con tres portentosas intervenciones en los minutos finales, alzándose así con su segunda Liga de Campeones en tres años. A partir de aquella final, se hace titular indiscutible en el equipo y en la selección española, con la que disputa ese verano, la Copa del Mundo 2002, en la que también tiene una destacada actuación. Desde ese momento, Iker Casillas se convierte en "El Santo" y en uno de los mejores porteros del mundo, indiscutiblemente.
8 años de grandes actuaciones y momentos memorables. Pero llegó la temporada de la vuelta de Florentino Pérez, una gran inversión en fichajes (Crisitano, Kaká, Benzema, Xabi Alonso...) y Pellegrini en el banquillo. Pero de nuevo se cae en octavos de Champions y el chileno cae de su puesto, por tanto se cerró al flamante entrenador campeón de la Champions 2009/2010, José Mourinho. Ese verano, Casillas consigue el mayor logro de su historia deportiva: ser Campoeón del Mundo con España en Sudáfrica. Un hito que paralizó el pais durante días y en el que Iker, que empezó con dudas el campeonato, acabó siendo clave en la consecución del título.
La temporada 2010/11, Iker se convirtió en el capitán del Real Madrid, tras las marchas de Raúl y Guti al concluir la anterior temporada. En el banquillo se estrenaba Jose Mourinho, que venía de lograr el «triplete» con el Inter, al ganar el Scudetto, la Coppa y la Liga de Campeones, tras imponerse al F. C. Bayern en la final de Madrid disputada en el Bernabéu y haber eliminado en semifinales al Barcelona, por entonces vigente campeón de la competición. Esa temporada se logró en la final de Copa de Mestalla ante el F. C. Barcelona, el título de Copa del Rey que el club no lograba desde hacía 18 años.
Casillas seguía demostrando un nivel altísimo. Seguía siendo referencia a nivel nacional y europeo y siendo el mejor portero del mundo junto a Buffon y un Victor Valdés también en muy buena forma y capital en el "Barça de Guardiola", el cual eliminó a los blancos en semifinales de Champions ese mismo año, en una de las etapas de "clásicos" más duras y que más secuelas dejó que se recuerdan.
En la temporada 2011/12, el Real Madrid logró la denominada "Liga de los récords", ya que se alzó con el Campeonato Nacional de Liga, que no lograba desde 2008, alcanzando el récord histórico de puntos (100) y de goles (121). En Copa de Europa se alcanzaron por segundo año consecutivo las semifinales, siendo eliminados en la tanda de penaltis cruelmente ante el F.C. Bayern, en la que Iker detuvo dos lanzamientos a Kroos y a Lahm. Pero Cristiano, Kaká y Ramos fallaron los suyos y el Madrid no pudo conquistar una Champions que ese año parecía suya.
La tercera y última temporada de Mourinho al frente del primer equipo, temporada 2012/13, se saldó con la Supercopa de España lograda ante el F. C. Barcelona. Pero en esa temporada, Iker perdió la titularidad. El Madrid empezó la Liga de manera horrenda, perdiéndola casi desde el inicio y achacando una parte de la afición eso al bajo nivel de Casillas. El primer encuentro liguero que no disputó como titular, fue el partido ante el Málaga CF en La Rosaleda del 22 de diciembre (jornada 17), en el que Antonio Adán fue titular y que finalizó con derrota del equipo blanco, situándose a 16 puntos del Barça. Esta suplencia, pretendía ser un toque de atención del técnico portugués por su irregular inicio de temporada, aunque otras versiones lo achacan a la mala relación entre el capitán y el entrenador, a raíz de una conversación desvelada unos meses antes, entre Iker y Xavi Hernández, surgida tras los incidentes acontecidos en los minutos finales de la vuelta de la Supercopa de España 2011.
Tras el parón navideño, Mourinho devolvió la titularidad a Casillas, que disputó los tres partidos de Liga siguientes, hasta que el 23 de enero de 2013, en el transcurso del partido de vuelta de los cuartos de final de Copa del Rey ante al Valencia C. F., se produjo en una acción fortuita con su compañero Álvaro Arbeloa, una fractura en su mano izquierda.
Este percance supuso que causara baja durante casi dos meses, e impulsó al club a fichar a un portero contrastado como Diego López para suplirlo. Cuando a Iker se le dio el alta médica a principios de abril, no logró recuperar el puesto de titular en ninguna de las tres competiciones, debido entre otras razones, al gran nivel mostrado por su sustituto. Mourinho justificó esta decisión al principio con que tenía el alta médica pero no la competitiva, para más tarde reconocer abiertamente, que le gustaba más el perfil de portero de Diego que el de Iker.
Esta decisión de Mourinho, provocó un gran debate en la prensa y en amplios sectores de madridismo, creándose un clima de crispación, que se alargaría en sucesivas temporadas. En el aspecto deportivo, el equipo alcanzó por tercer año consecutivo las semifinales de Liga de Campeones, siendo eliminado contra pronóstico ante el Borussia Dortmund de Klopp, Levandowski, Gundogan, Reus... a pesar de quedarse a un gol del pase a la final de Wembley. Pero es la irregular marcha del equipo en la Liga la que provoca fricciones entre el técnico portugués y jugadores destacados del vestuario, que unido a ese entorno dividido por el debate de la portería, precipita la no continuidad a final de temporada del entrenador, confirmada por el presidente el 20 de mayo, tres días después de la derrota en la final de Copa del Rey ante el Atlético en el Bernabéu.
En la temporada 2013/14, en la que se estrenaba como entrenador Carlo Ancelotti, el italiano siguió apostando por D.López como su portero titular, indicando que él también veía que el nivel de Iker había caido. Sin embargo, y como "Carletto" en ese aspecto es un maestro, le dio a Iker la posibilidad de ser su portero titular en los partidos de Copa del Rey y Liga de Campeones, logrando ambos títulos. Destacaron sus actuaciones en la final de Copa del Rey ante el Barcelona y en Copa de Europa, en la semifinal ante el FC Bayern, en la que el equipo superó a los bávaros por un global de 5-0. En la final de Lisboa, disputada ante el Atlético el 24 de mayo de 2014, Casillas gana su tercera Champions, levantando la ansiada "Décima" como capitán, aunque salvado por un gol milagroso de Ramos tras su fallo en el gol de Godín que todo el mundo recuerda.
Ese mismo verano, en el Mundial de Brasil, la actuación de Casillas y de la selección es muy decepcionante. Y tras ser la campeona 4 años atrás, cae en la fase de grupos, dejando actuaciones de Casillas que mostraban que tanto él como muchos de sus compañeros estaban en un momento de cambio generacional. Recordado es el 1-5 frente a Holanda, en la reedición de la final disputada en Sudáfrica. Sin embargo, en ese mismo Mundial y en la liga española surgió un nombre que partido tras partido asombraba a toda Europa y que el Real Madrid contrató para ser el sucesor de Iker Casillas: el costarricense Keylor Navas.
La temporada 2014/15 es la última en el Real Madrid. Diego López fue traspasado al A.C. Milan y Casillas el titular toda la temporada, ganando el Mundial de Clubes y realizando una transición con Keylor (que jugaba la Copa) para al finalizar esa temporada poner punto y final a su carrera en el Real Madrid tras casi 16 años en el primer equipo y poner rumbo a Portugal. De la etapa de Keylor en el Madrid ya hablaremos otro día.
El 11 de julio del 2015 se hizo oficial su traspaso al F.C. Porto portugués, debutando en partido de competición oficial el 15 de agosto de 2015, con victoria ante el Vitória Guimarães en la Primeira Liga.
Pero el 1 de mayo de 2019, acabó la carrera de Iker Casillas de una forma injusta y repentina. Sufrió un infarto de miocardio durante el entrenamiento del equipo. El portero tuvo que ser hospitalizado, pero se recuperó sin problemas. Según los médicos, tenía obstruida la arteria coronaria derecha. Mientras se recuperaba de dicha dolencia pasó a formar parte del cuerpo técnico del equipo luso ya que la practica del fútbol profesional quedaba totalmente eliminada de su vida.
Iker fue considerado durante un lustro el mejor portero del mundo por la FIFA y la UEFA, a través de sus galardones XI Mundial FIFA/FIFPro y Equipo del año UEFA. La IFFHS también lo eligió durante cinco años consecutivos mejor guardameta del mundo, de 2008 a 2012. Así mismo, fue incluido ininterrumpidamente entre 2007 y 2012, en la lista final de candidatos al Balón de Oro.
Jugó 725 partidos con la camiseta del Real Madrid, a lo largo de sus 16 temporadas en el primer equipo, ganando 19 títulos: 3 Copas de Europa, 3 Mundiales de Clubes, 2 Supercopas de Europa, 5 Ligas, 2 Copas del Rey y 4 Supercopas de España.
Con 167 partidos disputados (121 ganados, 27 empatados y 19 perdidos) es el segundo jugador con más internacionalidades. Con la selección tocó la época dorada: dos campeonatos de Europa (2008 y 2012) y un Mundial (2010).
En Portugal, con el Oporto, en 156 partidos logró 2 Ligas, 1 Copa y 1 Supercopa.
Tras anunciar su retirada deportiva presentó su candidatura a las elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol frente al ex presidente Luis Rubiales en la temporada 2019-20. Además Iker Casillas es el presidente del 1K FC, uno de los 12 equipos que forman parte de la Kings League, competición creada por Gerard Piqué e Ibai Llanos, además de debutar el año pasado como comentarista de Movistar Plus para los partidos del Real Madrid.
Casillas fue uno de los mejores, sino el mejor portero de todos los tiempos. Lo tenía casi todo, y sus carencias las tapaba con una potencia de piernas y unos reflejos al alcance de nadie. Un chaval de Móstoles que se hizo indiscutible en la portería más exigente del mundo del fútbol que sin embargo, por amigos y prensa acabó su carrera más emborronada de lo que debiera para una leyenda como él. Para mi es muy complicado decir si es el mejor o no, no los vi a todos, pero de los mejores que he visto y he disfrutado sin lugar a dudas. Para mi top 5 de la historia y mejor portero en los 121 años del Real Madrid.
Post Carlos LZ
@Carlos_LZeledon
@Carlos_LZeledon
Comentarios
Publicar un comentario