El portero suplente
Suelen decir que la posición más compleja en el fútbol es la del portero. El portero entrena apartado del resto del equipo, viste diferente que los jugadores, sus errores tienen mayores consecuencias y, encima, siempre tienen que recoger el balón del fondo de la red tras encajar un gol. Sin embargo, existe una tesitura más ingrata si cabe, la del portero suplente.
Además de compartir todas las características anteriores, se suma el hecho de que cuando llega el fin de semana, se sienta en el banquillo sabiendo que no tendrá la oportunidad de jugar. Un jugador de campo que es reserva, puede disfrutar de minutos en la segunda parte, asumir el rol de revulsivo, ser titular en partidos de rotación o incluso mutar de posición para obtener un puesto en el 11 inicial. Los porteros no gozan de ninguno de esos privilegios. A día de hoy en el fútbol profesional, todos los clubes cuentan con un guardameta titular fijo. Por si fuera poco, es prácticamente imposible que sufra una sobrecarga de minutos debido a que el partido es el día de menor exigencia física para ellos. La realidad es que unicamente una lesión o un estado de forma deplorable pueden hacer que el segundo portero logre una presencia regular en la portería semana tras semana.
La presente temporada de La Liga, está teniendo un devenir dulce para los porteros suplentes. Iñaki Peña está realizando actuaciones estelares, paradas que valen puntos e incluso la clasificación a octavos de final de la UEFA Champions League para el F.C. Barcelona. Cuando al mal juego del club culé se sumaba la baja de Ter Stegen, en "Can Barça" se cernía una nube negra. Sin embargo, el cancerbero canterano ha dado un paso al frente, demostrando un nivel que probablemente haya llamado la atención de varios clubes y, de cara al verano que viene, recibirá ofertas para ser la primera opción.
La lesión de Thibaut Courtois, abría las puertas a Andriy Lunin para ocupar un puesto que lleva ansiando desde que aterrizara en la entidad blanca en el verano de 2018. El Real Madrid tenía otros planes, la llegada desde Londres en forma de cesión de Kepa Arrizabalaga frustraba las aspiraciones del guardameta ucraniano. La prensa incluso llego a especular que había pedido salir traspasado a Carlo Ancelotti, tras no haberle considerado como el reemplazo del belga. La resiliencia y el destino han hecho que, finalmente, sea el guardián del Santiago Bernabéu, transmitiendo una seguridad y mostrando una confianza nunca antes vista en él. El entrenador italiano tendrá que tomar una decisión complicada ahora que el cancerbero vasco está nuevamente disponible.
Por último, en el lado verdiblanco de Sevilla ha surgido un caso aun más inverosímil. Tanto Claudio Bravo como Rui Silva han sufrido lesiones simultáneamente, suceso que ha provocado la participación del tercer portero, Fran Vieites. El guardameta español juega regularmente con el Betis Deportivo en Segunda RFEF. Sin embargo, la no disponibilidad de ambos porteros del primer equipo, le ha brindado la posibilidad de disfrutar de tres encuentros en la máxima categoría del fútbol español, destacando además que el debut fue, ni más ni menos, que contra el máximo rival, en uno de los derbis más apasionantes de Europa.
Su contrato expira a final de temporada, al igual que el de Claudio Bravo. El veterano portero chileno está cerca de colgar los guantes, por lo tanto el Betis vería con buenos ojos renovar a Vieites para ascenderle a ser el segundo de Rui Silva. Aunque quizás su efímera aparición en la élite ha sido suficiente como para llamar la atención de algún club interesado en ofrecerle un puesto de titular en LaLiga Hypermotion o, quien sabe, si en primera división.
Historicamente, hemos vivido casos donde un entrenador repartía los minutos entre ambos arqueros. Para el recuerdo queda aquella temporada 2013/2014, donde Diego López ocupaba la portería del Real Madrid en competición liguera e Iker Casillas lo hacía en la Copa del Rey y en competición europea. También tenemos el actual precedente impuesto por Guardiola, que acostumbra a utilizar al segundo portero en las copas domésticas. Una idea extraordinaria, que deberían adoptar todos los equipos bajo mi punto de vista. Un ejemplo más del magnífico gestor de grupo que es el actual entrenador del Manchester City, demostrando que el lado humano del entrenador debe estar presente y que es fundamental hacer participe a toda la plantilla de los éxitos colectivos.
POST Luca Ortiz // @lucacho999
Comentarios
Publicar un comentario