Año de Selecciones

Nuevo año y nuevas aspiraciones. Tras un 2023 emocionante a nivel de clubes, pero falto de competiciones por países, 2024 estará repleto de torneos continentales. Sin dejar de lado los trofeos disputados entre equipos, las naciones serán las indudables protagonistas de una nueva campaña que promete mucho fútbol y espectáculo. ¿Quieres saber cuáles son los principales eventos y atractivos de este 2024 en el deporte rey?

África, América, Asia, Europa y Oceanía tendrán un nuevo campeón continental este año. Las selecciones se preparan para intentar lograr el segundo mayor trofeo a nivel de selecciones, después de la Copa del Mundo. Se acabaron los polémicos parones para insulsos partidos de clasificación. Sin embargo, la que no descansa es la polémica. Debido a que la Copa Africana y Asiática darán comienzo la próxima semana y durará hasta la primera quincena de febrero, los jugadores que acudan a representar a sus países abandonarán sus clubes durante un mes clave, que suele determinar por qué pelearán los equipos a final de temporada.

El rey y la reina del baile son la Eurocopa y la Copa América. Ambas cuentan con varios alicientes, que hacen que todo el mundo esté impaciente porque llegue el mes de junio. La Copa América se celebrará en Estados Unidos, recuperando el formato de la edición Centenario 2016, donde los países de la CONMEBOL y la CONCACAF se fusionan. Una noticia fantástica, que aumentará la importancia de un campeonato que, debido al cúmulo de ediciones en la última década, ha perdido gran parte de su valor (con la de este año, será la quinta Copa América en los últimos nueve años).

Por otro lado, la Eurocopa estará llena de momentos frenéticos y sorpresas. Inglaterra y Francia parten como las máximas favoritas, pero la lista de combinados nacionales que pueden hacer un gran papel e, incluso, alzarse con el trofeo es escandalosa. Italia, actual campeón; Alemania, país anfitrión; Portugal, donde quizás tenemos el 'Last Dance' de Cristiano Ronaldo a nivel de selecciones; y Croacia, que tendrá un último intento de coronar a una generación dorada. España, Bélgica y Países Bajos, también lucharán por conquistar el viejo continente.

Con algo menos de relevancia en el mundo del fútbol, pero igual de interesante, estarán los Juegos Olímpicos de París. Un escaparate ideal para los futbolistas jóvenes, debido a la obligatoriedad de que la plantilla esté compuesta por jugadores menores de 23 años, a excepción de tres de ellos. Esto nos permite ver que países cuentan con un futuro prometedor y, sobre todo, detectar posibles futuras estrellas. Brasil buscará la tercera medalla de oro consecutiva, mientras que España, Francia y Argentina también han demostrado en los campeonatos de categorías inferiores tener un gran talento generacional y desean hacerse con un hueco en el podio.

Hasta que llegue el verano y podamos disfrutar de todo lo mencionado, los clubes acapararán la atención de los espectadores, y con razón. Ligas como la Premier League, la Bundesliga o La Liga, han aumentado el nivel respecto a la edición anterior o, como en el caso del campeonato inglés, la pelea por el primer puesto involucra a más equipos que nunca. Sorpresas como el Aston Villa, el Bayer Leverkusen o el Girona, hacen que haya más público pendiente cada fin de semana para ver que ocurrirá durante la jornada.

En las competiciones del K.O., los ingleses buscarán una triple corona europea histórica. El Aston Villa es favorito a ganar la UEFA Conference League, al igual que el Liverpool es uno de los candidatos a levantar la UEFA Europa League, aunque podrían descuidar esta competición para volver a destronar a los 'citizens' en la liga local. Un Manchester City que intentará emular una gesta que solo el Real Madrid ha logrado hasta la fecha, revalidar título en la máxima competición continental. Precisamente los merengues, si las lesiones se lo permiten, serán junto a los bávaros los encargados de poner freno a la locomotora de Guardiola.

Aparte de todo lo mencionado con anterioridad, este año se celebran múltiples competencias de selecciones en categorías inferiores. Tanto en el masculino como en el femenino, podremos, al igual que en los Juegos Olímpicos, ojear futuras estrellas con las que ilusionarnos. Por otro lado, a pesar de que el fútbol femenino vaya a tener una temporada más discreta, la Final Four de la Nations League femenina y los Juegos Olímpicos femeninos complementan un calendario ya abarrotado de fútbol. Además, en tierras españolas, concretamente en Bilbao, podremos disfrutar de la final de la UEFA Women's Champions League.

Por último, los trofeos individuales u otras cuestiones, a veces de carácter extradeportivo, siempre añaden un extra de picante al global de la temporada. Por ejemplo; ¿quién será el ganador del Balón de Oro 2024?, ¿Harry Kane conseguirá su primer trofeo en su palmarés?, ¿terminará el culebrón de Mbappé? Estas y muchas otras preguntas que se hacen los aficionados, harán todavía más emocionante un año que promete pasar a la historia.

En TSO queremos lanzar nuestra quiniela de los ganadores de las principales competencias de este año:

 

Daniel

Serpico

Carlos

Miguel

Luca

David

Eurocopa

Inglaterra

Francia

Inglaterra

España

Inglaterra

Francia

Copa América

Brasil

Uruguay

Uruguay

Argentina

Argentina

Argentina

JJOO

España

Francia

Francia

España

Francia

Francia

UCL

Bayern de Múnich

Real Madrid

Real Madrid

Man City

Man City

Inter de Milán

La Liga

Real Madrid

Real Madrid

Real Madrid

Real Madrid

Real Madrid

Girona

Premier

Man City

Liverpool

Liverpool

Man City

Arsenal

Aston Villa








¿Cuales son tus predicciones para 2024?

¿Que competición te genera más ilusión?


Luca Ortiz // @lucacho999

Comentarios

Entradas populares