Schumacher, 10 años en privacidad
Michael Schumacher, leyenda del automovilismo, leyenda de la F1, y leyenda del deporte en general, el alemán reinó en la Formula 1 y dejó su sello para toda la historia, pero una salida a la nieve nos lo alejó de la vida pública, de poder verle en los circuitos acompañando a su hijo, pero ha sido, es, y será siempre una leyenda del motor.
Si cogemos algún aficionado al deporte, y le decimos
que nos diga que nombres le vienen a la cabeza si le decimos los siguientes
deportes, seguro que, en NBA, nos dirá
Jordan, Magic, Lebron o Kobe, si preguntamos
por fútbol, nombraría a Pelé, Maradona, Messi o Cristiano, si
hablamos de Waterpolo nombrará a Estiarte, Ivan Pérez, Filipovic o Benedek,
y si hablamos de tenis no pueden
faltar Federer, Nadal y Novak.
Pues aquí pasa igual, imposible hablar de la historia de la Fórmula 1 sin nombrar a Senna, Lauda, Hamilton o Alonso, pero
pasando si o si por el nombre de nuestro “The
Special One” de hoy, Michael Schumacher.
En la escudería italiana no fue llegar y ganar, y
pasaron algunos años de dominio de
Williams y McLaren hasta que llegó su época dorada, logrando su primer título con Ferrari, y tercero propio
en el año 2000, para seguir ganando
en 2001, 2002, 2003 y 2004, 5 títulos consecutivos para alcanzar los 7 totales en su carrera,
El título logrado en el año 2000, supuso el fin a 21
años sin lograr un título en Ferrari, y no hay mejor manera de terminar con la
mala racha que logrando 5 títulos
consecutivos, haciendo renacer a la escudería italiana, además de colocarse
como el piloto con mas títulos mundiales
(ahora empatado con Lewis Hamilton).
Pero si en diciembre de 2006 dijo adiós, en 2010
decidió volver, pero cambiando Ferrari
por Mercedes, esta vuelta de El Kaiser, supuso un incremento de la Formula
1 en el ámbito comercial y económico,
ya que, tras la salida de Honda, BMW, Toyota y Bridgestone, necesitaban de
algún filón que atrajera patrocinadores, espectadores y publicidad extra.
Pero a finales de 2012, Mercedes anuncia la llegada de Lewis Hamilton para ser compañero de
Nico Rosberg, lo que deja a nuestra estrella sin asiento, hecho que le hace
tomar la decisión de anunciar su
retirada definitiva.
Es curioso que la primera
retirada venga precedida por un Fernando
Alonso que terminó con la racha de 5 mundiales de Schumacher, y que la segunda retirada venga por dejarle su asiento a Lewis Hamilton,
dos pilotos que tuvieron sus más y sus menos como compañeros de equipo y que
siguen dando guerra en los circuitos haciendo valer su veteranía. Entre
leyendas anda el juego.
Una
de cal y una de arena
Eso es lo que pensarán sus más allegados, ya que si la vida le sonrió mientras era profesional,
una vez retirado nadie podía esperarse lo que le pasó un año después de su retirada,
y es que esquiando con su familia el 29 de diciembre de 2013, tuvo un grave accidente con un fuerte golpe
en la cabeza, esquiando fuera de pista entre La Biche y Mauduit, en los
Alpes franceses.
Tras este accidente, permaneció en coma inducido durante varios meses hasta el 16 de junio de 2014, fecha en
la que se oficializó la salida del coma.
A lo largo de estos años, solo podemos saber de él por
comunicados de la familia o respuestas de su entorno a preguntas de los periodistas.
El
2 de enero de 2019, antes de celebrar el 50 aniversario de
Schumi, su familia emitió este comunicado:
“Pueden estar seguros de que sigue en
las mejores manos y que hacemos todo lo posible para ayudarle. Entiendan, por
favor, que sigamos los deseos de Michael y que mantengamos una cuestión tan
delicada como su salud, como siempre, en privado.”
Más tarde, a mediados
de ese año 2019 se informó de una mejoría
en la que podía volver a ver carreras de Fórmula 1, mientras que las
últimas informaciones vienen de un periodista suizo llamado Roger Benoit, este periodista es amigo íntimo
de la Schumacher, y asegura que el estado
de salud de Michael “es un caso sin
esperanza”.
Para entender un poquito más que pudo haber pasado, tenemos
las declaraciones de Johannes Peil,
el doctor que lo atendió durante su poco tiempo en el mundial de motociclismo
después de su primer retiro de la F1, ya que menciona que en el circuito de Cartagena, tuvo una caída en la
curva 1, afirmando que la mitad derecha de su cerebro, quedó dañado y que le
dejó secuelas en el conjunto del riego
cerebral, además de sostener que esto influyó en los daños que
posteriormente tuvo mientras esquiaba.
Desde
TSO, lanzamos este pequeño homenaje a una carrera brillante en la Fórmula 1,
a todo un campeón que sigue luchando por seguir al lado de los suyos, manteniendo
su privacidad permitiendo que todos le recordemos con las imágenes de verlo sonreír
en los circuitos, levantando trofeos y coronándose
campeón del mundo hasta en 7 ocasiones, ésa es la imagen que quieren
mantener, y es con la que nos quedaremos todos de generación en generación.
Porque
los buenos deportistas vienen y van, pero las leyendas perduran por siempre, y
Michael Schumacher, es de los que no puede caer en el olvido.
¡Gracias por dar tanto a la F1 Kaiser!
David Aguilar // @90.sink.11
Comentarios
Publicar un comentario