Algo habrá que cambiar...


La Fórmula 1 empieza fuerte con 2 carreras en sábados consecutivos, y tras estos 14 días de velocidad, vemos una monotonía preocupante, ya que: Segunda semana de F1 y segundo gran premio en sábado (el último del calendario), pero podemos seguir con segunda semana con pole position de Max Verstappen, segunda semana de una cómoda victoria de Verstappen, segunda semana de Checo Pérez segundo sin dificultades y segunda semana de un Ferrari en el tercer escalón del podio (esta vez bien acompañado por los ingenieros al finalizar la carrera).



Y si, vuelve a dominar Red Bull ante la nula sorpresa de todos, por lo que la batalla sigue siendo ver que escudería se planta más cerca de los lideres, aunque de momento, sin lograrlo, ya que el resto siguen intercalando pilotos entre ellos.

Esta vez, la tercera posición ha sido para Charles Leclerc, seguido de Piastri cuarto, Alonso quinto, Russell sexto, el sustituto de Sainz (Ollie) séptimo, Norris octavo y Hamilton noveno, por lo que vemos que entre Ferrari, McLaren, Aston Martin y Mercedes hay algo más de batalla, puesto que ninguna escudería ha sido capaz de tener a sus dos pilotos correlativos, aunque no sabemos qué habría pasado si Ferrari hubiera podido contar con Carlos, ya que Sainz tuvo que ser operado de apendicitis antes de la carrera, dejando su asiento al joven piloto británico de 18 años, Oliver Bearman, que no pudo correr en Formula 2, aunque logró la Pole Position, pero si te llama la F1, hay que aprovechar esa oportunidad.



Así que podemos decir que este debut exprés lleno de nerviosismo por aprovechar lo que es la primera gran oportunidad de su carrera (imaginaros a vosotros con 18 años si os dicen que os toca sustituir a un piloto de F1 y has de montarte en un Ferrari), la salida de pista de Lance Stroll y el quinto puesto de Alonso ha sido lo más interesante del fin de semana, ya que el asturiano pudo mantener por detrás al Mercedes de Russell entre 1,1 y 1,7 segundos, evitando que entrara en zona de DRS, porque si entraba en menos de un segundo y abriera el DRS, sería un adelantamiento fácil gracias a la mayor velocidad punta del Mercedes, además, Stroll provocó el único Safety Car del gran premio, y el joven Oliver Bearman (compañero en Prema Racing de Andrea Kimi Antonelli) fue de menos a más, sin cometer errores y puntuando.



Ante esta situación, me surgen algunas preguntas.

¿Cuantos de vosotros volveríais a las variantes de estrategia del pasado?

Me explico, hace unos años (tampoco muchos que aun soy joven), las escuderías podían decantarse por neumáticos Michelin o Bridgestone, aportando cada uno unas características diferentes que te favorecían en unos circuitos, o te hacían ir peor en otros, de esta manera no todos tendrían las mismas prestaciones en cuanto a probabilidades de desgaste y rendimiento de neumáticos, por lo que ya de por sí, abriría un poco el abanico de oportunidades según la carrera.

Aunque aún hay más, ya que ahora todos empiezan a tope de combustible y terminan bajo mínimos, pero...

¿Y si se volviera a poder repostar en la parada a boxes?

De esta manera, hay quien podría empezar con el combustible justo para adelantar al principio y hacer una parada temprana, o hay quien llenaría para parar menos, viendo estrategias completamente opuestas.


Lo que, si tengo claro, es que hay que volver a ver pit stops más variados, no de paradas casi iguales en las que no ganas ni pierdes posición a no ser que tengas un problema en el cambio de ruedas, de esta manera, si uno carga más combustible y hace una parada de 7 segundos, puede ser adelantado por quien cargue poco y tarde 4 segundos, cambiando la carrera en cada parada de cada piloto.

Habría muchas combinaciones posibles y los Safety Car aun aumentarían mas las opciones de estrategias a seguir, porque sin más variables, hoy por hoy resulta imposible verse delante de cualquiera de los dos Red Bull si no cometen un error en clasificación o en carrera.

Pero todo esto es soñar y parece que la FIA no está por la labor, así que esperemos que poco a poco los equipos puedan acercarse a Red Bull (parece bastante improbable), pero ahí dejo unas ideas desde la añoranza de unos tiempos en los que eran más competitivos, para intentar evitar esta monotonía que parece que vamos a ver carrera tras carrera por parte de la escudería austriaca y en especial del piloto holandés y actual campeón, Max Verstappen.

 

¿Creéis que alguna escudería adelantará a Red Bull durante el mundial?

¿Volveríais a los pit stops de antes con repostaje de combustible?

¿Preferís un proveedor de neumáticos, o más opciones?



David Aguilar // @90.sink.11

 




Comentarios

Entradas populares