¿Demasiados exjugadores ejerciendo de periodistas?

La semana pasada os hablaba acerca de los motivos de por qué algunos entrenadores, que habían sido previamente grandes jugadores, fracasaban en su intento de hacer aún más grande su carrera desde los banquillos. También comenté que otra vía muy frecuentada por los futbolistas, tras colgar las botas, para seguir ligados al fútbol, es convertirse en periodistas o comentaristas. Hoy en día, cualquier programa post partido o mesa de opinión, cuenta con la presencia de algún exjugador. Sin embargo, ¿está justificada la presencia de dichas figuras?, ¿tienen un aporte significativo?

Actualmente, con el auge de las redes sociales y el deseo de lo inmediato, las personas, cada vez más, carecemos de paciencia para escuchar y prestar atención. ¿Para qué "tragarte" un programa de una o dos horas, cuando puedes esperar a que alguien recorte los extractos y publique lo más relevante en formato 'shorts', 'reels' o 'tiktoks'? Tristemente, el consumo de contenido audiovisual de larga duración resulta una perdida de tiempo para aquellos que auguran no disponer del mismo. Esto trae como consecuencia la necesidad de crear un impacto inmediato, a primera vista, para que el consumidor no decida pasar de largo.

Por lo tanto, una estrategia muy inteligente para captar la atención es disponer de rostros reconocidos, caras visibles del panorama, que vayan a atraer consigo audiencia y repercusión. Por ejemplo, en la última década, la cabina de retransmisión ha gozado de la presencia de una gran figura en algunos encuentros de la liga española. Los primeros ejemplos que se me vienen a la mente, Iker Casillas o Roberto Carlos. ¿Otro ejemplo? David Villa y Guti en los partidos de La Liga retransmitidos por DAZN. Además, no se limitan a trabajar para una sola cadena, sino que se dejan ver en varios programas, como Roberto Carlos en Real Madrid TV y Guti en El Chiringuito. Algunos casos, de los miles que hay, en las decenas de cadenas donde cada semana podemos encontrar un invitado distinto.

En principio, esto no tiene nada de malo, de hecho estoy seguro de qué las primeras veces a todo el mundo le parecería una idea fantástica. Juntar la opinión de periodistas, expertos en la materia, junto a las de un jugador, el cual hablará desde la voz de la experiencia. A priori, una fórmula para el éxito del programa. Sin embargo, el problema viene cuando los primeros empiezan a ser sustituidos por los segundos, y ahora la aparición de jugadores retirados delante de las cámaras es abundante. Creo que no hace falta decir que la culpa no es de los jugadores retirados, sino del espectador promedio, que prefiere, única y exclusivamente, por haber sido profesionales, la opinión de estos, en vez de priorizar o complementar sus fuentes de entretenimiento con opiniones diferentes y desde otro punto de vista.

Entonces, ¿estoy dando a entender que las opiniones de antiguos jugadores es mala? No necesariamente, pero debemos entender ciertos matices. Primero de todo, aquellos que llegan a ser profesionales, abandonan sus estudios de forma más temprana a la media para, lógicamente, centrarse en lo que será su profesión en los próximos años de su vida. Esto provoca que no adquieran ciertos conocimientos de como expresar de mejor manera una opinión o un amplio vocabulario que les permita ser más precisos y hacer llegar el mensaje de mejor manera, además de hacerlo empleando el menor tiempo posible, algo que cómo hemos visto antes, a la gente, aparentemente, no le sobra. En los casos más extremistas, alguno parece que no sabe ni siquiera expresarse de una manera básica.

Que no se me malinterprete, existen también casos de personas con los supuestos estudios necesarios y tampoco demuestran tener unas habilidades óptimas. En la mayoría de situaciones, la práctica hace al maestro, y en las primeras apariciones las carencias son más visibles, pero con el tiempo se van puliendo gracias a la experiencia y consejos de compañeros del gremio. De igual manera, también hay ejemplos de exjugadores que con el tiempo se convierten en grandes comunicadores, como es el caso de Santiago Cañizares. En El Día Después, un programa que me encantaba consumir antiguamente, me fascinaba el punto de vista que aportaba siempre Santi. Una opinión formada, de alguien que demostraba haber dedicado tiempo a perfeccionar sus dotes comunicativas y convertirse en un gran conocedor de la materia. Otro ejemplo es Jorge Valdano, el cual tiene una forma peculiar y única de expresarse, lo que le da una personalidad especial, convirtiéndose de esta manera en un perfil distinto que se desmarca de la media, algo que lleva consigo un gran valor.

Si observamos más allá de España, en Inglaterra también he visto fragmentos de programas, donde Rio Ferdinand o Thierry Henry aparecían delante de cámaras. Este último me sorprendió para bien, ya que demostró tener un gran conocimiento del juego y explicaba lo que ocurría en la mente del jugador durante situaciones cotidianas de los partidos, diseccionando las jugadas por partes para un mejor entendimiento. En el caso de Rio Ferdinand, en ocasiones ha pecado de otro de los riesgos de llevar a estas figuras a los programas. Por contratos con marcas, vinculaciones a ciertas entidades o simplemente por incapacidad de ser imparcial, debido a sus pasados con algunos equipos o amistad con ciertas personas, sus opiniones están sesgadas para quedar bien de cara a cierto sector o denotan una cierta imparcialidad. Gary Neville y Jamie Carragher también forman parte de este último grupo, donde sus colores y preferencias son muy notorias en sus declaraciones e intervenciones. Una vez más, esto ocurre de igual manera con comentaristas o periodistas corrientes, pero es más evidente y detectable en la otra situación.

Cada persona es un mundo, por lo tanto, en ningún momento he tratado de generalizar. He mostrado ejemplos de todas las vertientes para poder hacer más entendible mi crítica. Considero que hay hueco en el periodismo para los jugadores retirados que quieran continuar vinculados al deporte desde el lado de la comunicación, pero debe haber un filtro que sirva para identificar aquellos casos donde la inclusión de estos íconos vaya a ser positivo para todas las partes implicadas.

POST Luca Ortiz // @lucacho999 

Comentarios

Entradas populares