Estambul: El fútbol, la verdadera pasión turca

Estambul, sinónimo 100% de fútbol. Os debía este artículo. Tras hablar sobre el "deporte rey" en Budapest y en Berlín, toca el turno de una ciudad y un fútbol que no dejan de ser noticia, que se vive de manera muy pasional, a veces, demasiado. Hoy Estambul: El fútbol, la verdadera pasión turca". 


La ciudad turca tiene hasta cinco equipos que se dejan ver por competición continentales habitualmente. Situada entre dos continentes, Estambul representa un epicentro fundamental en el fútbol, hasta el punto de haber tenido una Liga propia, la más prestigiosa del país, hasta 1959. Solamente la capital aglutina decenas de clubes y cinco de ellos militan hoy en la SuperLiga Turca. Eso sí, Fenerbache, Besiktas y Galatasaray son con diferencia los equipos con más prestigio y reconocimiento a nivel mundial. Vamos a conocerlos. 

Galatasaray S.K. fue fundado en 1905. El club es conocido principalmente por su equipo de fútbol, pero también tiene secciones en otros deportes como baloncesto, voleibol y más. De hecho en baloncesto, los equipos turcos suelen dar más nivel en cuanto a títulos europeos se refiere. 


Galatasaray fue fundado por Ali Sami Yen y otros jóvenes estudiantes. De hecho, el nombre del club se inspiró en el colegio en el que estudiaban, Galatasaray Lisesi.

El club ha sido un equipo exitoso en la Superliga de Turquía y ha ganado numerosos títulos de liga a lo largo de los años. Uno de los momentos más destacados en la historia del club fue en 2000, cuando el equipo dirigido por el entrenador Fatih Terim ganó la Copa de la UEFA y tras el cambio de Terim por Lucescu, ganaron también la Supercopa de la UEFA en la misma temporada. Ganaron la final de la Copa de la UEFA contra el Arsenal en una emocionante tanda de penaltis. La Supercopa se la ganaron al Real Madrid con Luis Figo recién llegado a la capital


Uno de los jugadores más legendarios de Galatasaray es Hagi, también conocido como "El Maradona de los Cárpatos". Gica era un talentoso mediocampista rumano, jugó un papel crucial en los éxitos del club en la década de 2000. De hecho, llegó a jugar en el Real Madrid de 1990 a 1992 y en el FC Barcelona de 1994 a 1996. Entre ambos clubs, en 4 años, jugó unos 100 partidos y marcó menos de 30 goles

Otra figura destacada fue Metin Oktay, considerado uno de los mayores ídolos en la historia del club. Es el máximo goleador histórico del Galatasaray y fue una leyenda durante la década de 1960.

El fútbol turco se convirtió en un lugar de "retiro dorado" para muchos futbolistas. De hecho en el "Galata" jugadores como Sneijder, Drogba, Podolski o Felipe Melo defendieron la camiseta varias temporadas. Drogba llegó tras convertirse en leyenda en el Chelsea. 


El Fenerbahçe S.K. es otro club de fútbol turco con sede en Estambul, fundado en 1907. Además también es un club exitoso en otros deportes como en baloncesto.  El club fue fundado por Ziya Songülen, Ayetullah y Necip Okaner, Hikmet Topuzer, Halit Kerim Bey y Hilmi Bey en el barrio de Kadıköy en la capital. Conocida es su feroz rivalidad con Galatasaray, conocido como el "Clásico Intercontinental" en el fútbol turco.

El equipo también ha tenido grandes éxitos. En la Superliga de Turquía ha ganado varios títulos a lo largo de los años. En competiciones europeas, el equipo ha participado en la Liga de Campeones de la UEFA y la Liga Europa de la UEFA en diversas temporadas. Pero nunca ha ganado nada. 


Alex de Souza es una leyenda del Fenerbahçe. El mediocampista brasileño es considerado uno de los mejores jugadores extranjeros que han vestido la camiseta del club. Ganó varios títulos de liga y copas durante su tiempo en Fenerbahçe y es recordado con cariño por los aficionados. Can Bartu fue otro jugador destacado en la historia del club. Jugó en Fenerbahçe en la década de 1950 y es considerado una leyenda en la posición de delantero.

Roberto Carlos, Robin Van Persie, Lugano, Kuyt, el "Burrito" Ortega, Güiza o su úlitma estrella y jugador del Real Madrid, Arda Güler, son algunos de los grandes nombres que han vestido la camiseta "azul y amarilla". De hecho, Luis Aragonés, tras el éxito de la Euro 2008 de Austria y Suiza y como contamos hace poco en nuestro artículo "Luis Aragonés: 10 años sin "El Sabio" y 16 años de su Eurocopa", aterrizó en Turquía como uno de los mejores entrenadores del mundo en el momento. 


El Beşiktaş JK es otro de los grandes clubes de fútbol en Turquía, también con sede en Estambul y el último en mencionar. Fundado en 1903, el club ha tenido una rica historia. También fue fundado por estudiantes otomanos en el barrio de Beşiktaş en Estambul. Es el club de fútbol más antiguo de Turquía.

El equipo también ha sido exitoso en la Superliga de Turquía, en la que ha ganado varios títulos de liga a lo largo de su historia. Beşiktaş ha participado en competiciones europeas, incluida la Liga de Campeones de la UEFA y la Liga Europa de la UEFA, pero al igual que Fenerbache y a diferencia de Galatasaray, nunca han ganado ninguno. 


Metin - Ali - Feyyaz son unas de las figuras más emblemáticas de la historia de Beşiktaş. Este trío de delanteros (Metin Tekin, Ali Gültiken y Feyyaz Uçar) desempeñó un papel crucial en el éxito del equipo en la década de 1980. Sergen Yalçın es otro jugador destacado. Un talentoso mediocampista ofensivo, recordado por su habilidad técnica y creatividad en el campo.

Como hemos mencionado en los otros dos casos, también tiene ilustres leyendas que han buscado su "retiro dorado" en las filas de las "aguilas" de Estambul. Pepe, Quaresma, Adriano Correira, Guti, Gary Medel o Topal. Incluso, Del Bosque tras su salida del Real Madrid tuvo una corta aventura en el equipo como entrenador e el año 2003 y Guti como 2º entrenador en 2017 tras haberse "ganado" el corazón de todos los aficionados. 


Aunque más con menos repercusión, también existen 2 equipos en la ciudad que levantan pasiones:  El Istambul Basaksehir y el Kasimpasa

Sin llegar a los 30 años de vida, el Basaksehir se ha convertido en tiempo record en un verdadero enemigo para el todopoderoso triunvirato de Estambul. Nadie oculta que su crecimiento está unido a la cercanía al partido gobernante, el del presidente Erdogan, así como a pertenecer a un conglomerado empresarial vinculado con el partido islamista, pero sus resultados se han disparado y el pasado curso estuvo muy cerca de ganar su primera Liga.


Por último, quizás muchos no conozcan que Estambul tiene un quinto club en la élite, que intenta hacerse su hueco entre sus vecinos ruidosos a base de servir de trampolín a muchos futbolistas. Ese es el Kasimpasa. Localizado en el barrio de Beyoglu, en la parte europea, su estadio también lleva el nombre del actual presidente Erdogan. Un club singular, para aquellos que no quieren grandes focos y crecer dentro de la liga doméstica para dar el salto a uno de los "tres grandes". 

Al margen de los equipos, el fútbol turco siempre ha estado salpicado por escándalos en torno a sus equipos, aficiones y sobretodo dueños. Sin ir más lejos, en las pasadas navidades, el presidente del Ankaragucu le dio un puñetazo al árbitro tras terminar el partido contra el Rizespor y se suspendió la competición durante un tiempo. Lamentable. En septiembre de 2022, un aficionado del mismo club asaltó el césped durante el partido contra el Besiktas para propinarle una patada voladora a Salih Ucan. Los jugadores del Besiktas reaccionaron rápido y evitaron males mayores, es más, el propio Josef de Souza lo arrojó al suelo mientras llegaba la seguridad del estadio.


El último escándalo ocurrido de hecho me pilló directamente en Estambul. Durante mis vacaciones de Navidad, se disputaba en Arabia la Supercopa turca entre el Fenerbache y el Galatasaray. Derbi por un título, la ciudad parada. 

Con Galatasaray y Fenerbahçe presentes en Riad, escenario elegido para la disputa del trofeo, el encuentro se canceló por motivos exclusivamente políticos y que pusieron de acuerdo a dos de los eternos rivales del fútbol otomano. Las autoridades saudíes denegaron una serie de actos en señal de homenaje a Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la República en octubre de 1923, motivo por el que ambos se negaron a jugar.

Arabia Saudí sí se mostró abierta a que sonara el himno de Turquía, pero no a que los jugadores del Fenerbahçe lucieran el mensajes en sus camisetas, o como tampoco a que los del Galatasaray difundieran el "qué feliz el que dice 'soy turco", frase pronunciada por Atatürk en las celebraciones del Día de la República en el año 1933. En mi opinión para que no ocurran estas cosas creo que debe prevalecer los ideales al dinero y celebrar la final en su propio país. 


Pese a los intentos de la Federación Turca (TFF) y a la presión ejercida por los dos clubes en la figura de sus presidentes (Ali Koç y Dursun Özbek), decididos a jugar solo si se autorizaban ambos mensajes, Arabia Saudí no cedió. De este modo, el encuentro fue cancelado de manera oficial cuando restaba media hora para su inicio. Los clubes no llegaron a abandonar el hotel, aunque el Al-Awwal Stadium, casa del Al-Nassr, sí había abierto sus puertas para los aficionados.

De hecho, los fanáticos, una vez ya conocida la decisión, entonaron el himno nacional turco a capela. Sin embargo, la megafonía del estadio, apagada en ese momento, reprodujo música para impedir que se escuchara con claridad. Finalmente, la final se disputará el 7/4 aunque aún no hay un lugar confirmado. 

Lamentablemente para el fútbol turco, éste no será el último escándalo ni en el fútbol ni en otros deportes. La afición lo vive con pasión, al igual que sus jugadores y dirigentes, sin embargo, en mi opinión, a veces con demasiada. 

Post Carlos LZ // @Carlos_LZeledon





































Comentarios

Entradas populares