Athletic, Bazen garaia!: Las claves tácticas de la Final de Copa

Si hace un par de meses escribíamos en TSO sobre el Athletic y hablábamos de la alta probabilidad de que sumase un título a sus vitrinas esta temporada, hoy analizamos el partido que, precisamente, le ha hecho campeón de la Copa del Rey


Y es que, viendo la regularidad de los "Leones" esta temporada, en la cual están practicando un fútbol espectacular, la consecución de su trofeo históricamente preferido no parece ser casualidad. El pasado sábado el Athletic tocaba el cielo en Sevilla venciendo en los penaltis a un excelente Real Mallorca. ¿Cuáles fueron las claves de un partido que la afición bilbaína recordará de por vida? Volver a sacar la Gabarra 40 años después no es "moco de pavo":

1. La gran primera parte defensiva del Mallorca: que el equipo de Javier Aguirre es uno de los equipos más correosos defensivamente hablando de nuestro fútbol es un hecho. Cuando un equipo así se pone por delante, hacerle gol es muy complicado. Y así pasó. Controlando muy bien a los Williams por fuera, el cuadro bermellón tejió una tela de araña por dentro. Esto comenzó a desesperar al Athletic: mucho nerviosismo con balón, pérdidas en salida y sin ideas en los primeros minutos. Precisamente de una pérdida de Nico Williams llegó un disparo de Muriqi que despejó Agirrezabala a córner. 

En esa sucesión de saques de esquina, Dani Rodríguez encontró el premio de gol que hacía soñar al Mallorca. El partido estaba donde quería Aguirre. Lo que le faltaba a los Leones. Sin embargo, en ningún momento se vio al cuadro balear en un bloque bajo muy hundido. Todo lo contrario. Saltos de centrales agresivos y carrileros defendiendo hacia adelante. Gran valentía la mostrada.


2. El papel de Samu Costa: a cualquier equipo le gustaría tener un jugador como Samu Costa en sus filas. Un auténtico guerrero, el que apaga los fuegos, el que ayuda a todos, el que aparece por todas partes. Menuda primera parte realizó el de Aveiro. Coberturas a carrileros, a centrales cuando salían de zona, etc. Me temo va a tener muchas novias en este mercado veraniego.

3. El ajuste del Txingurri: en el descanso, Valverde introdujo en el césped a Mikel Vesga en detrimento de Beñat Prados. Guruzeta, teórico delantero, atrasó unos metros su posición, lo que permitió a la segunda línea bilbaína atacar los espacios de manera más agresiva. El equipo bilbaíno se hizo más ancho y más corto. Nada más comenzar la segunda parte, una gran presión tras pérdida permitía a Nico Williams filtrar un escandaloso balón a Sancet, el cual aprovechaba el espacio dejado por el salto de Valjent. 

¿Recuerdan en el anterior punto que mencionábamos las ayudas en coberturas de Samu Costa? El movimiento hacia área de la segunda línea bilbaína provocó que Samu corriera con su par hacia el área, lo que permitía a Oihan Sancet plantarse solo ante Greif, batiéndole y poniendo el empate en el marcador. Vuelvo a reiterar el pase del menor de los Williams, de otro mundo. Así, el Athletic comenzó a crear gran peligro en sus llegadas por fuera.


4. La adaptación de Aguirre al punto anterior: el mexicano vio el movimiento táctico de su homólogo en Bilbao, decidiendo meter un centrocampista más en detrimento de un punta (Larin). Esto le permitió controlar algo más el juego interior de un Athletic que cada vez más y más acosaba a su rival por bandas. El cansancio comenzaba a hacer mella y más en el conjunto isleño, pero esto era una final y no basta con estar fundido, siempre queda algo más en el depósito. Fútbol de toda la vida.

5. La (no) suerte de los penaltis: soy de los que piensa que los penaltis no son ninguna lotería. Todo lo contrario. Muchos habrán visto los consejos de Unai Simón a su joven compañero Julen Agirrezabala antes de comenzar la tanda. Los porteros nos tenemos que sentar a comer aparte. Aguirre, siguiendo lo vivido en semifinales en los penaltis en San Sebastián, volvió a sorprender a todos por su forma de comunicar los lanzadores bermellones y su gestión de los momentos previos al encuentro con el punto de castigo. Recuerden que tras esto ya no había más, la última tanda del último partido del torneo del KO. Gran recuerdo dejará en los anales del fútbol español.


6. ¡Aúpa! Saquen la Gabarra: falló dos el Mallorca, lo que permitió a Berenguer anotar el penalti decisivo (todos sin fallo) para un Athletic que volvió a sonreír en una final 40 años después. Menuda semana se están pegando en Bilbao. Y no es para menos.

Menuda Copa del Rey se han marcado los dos conjuntos. Un gran partido final del que se pueden sacar muchísimas conclusiones. Esta inesperada final permitió a muchos "neutrales" ver el fútbol desde otro punto de vista. Ahora toca pasar página y terminar la temporada en liga. El Mallorca necesita atar todavía su permanencia un año más en la máxima categoría. El Athletic, aviso a navegantes, está a dos puntos de la Champions. Y, gracias a su victoria en Copa, seguro que la ilusión se ha disparado en Heliópolis, Valencia o incluso en Pamplona (algo más lejos). Recuerden que el 7º irá a Conference. ¡Qué no acabe nunca esta temporada!

¡Enhorabuena, Leones!

Miguel Jiménez // @migueljh1



Comentarios

Entradas populares