David Arellano. Historia de Chile

Hablar de David Arellano es rendir homenaje a una figura que marcó la historia del fútbol chileno. Este talentoso jugador, nacido el 29 de julio de 1902 en Santiago, no solo destacó por su habilidad dentro de la cancha, sino también por ser un visionario que cambió para siempre el fútbol en Chile.



Arellano era un apasionado del fútbol desde joven y pronto se convirtió en una de las estrellas del club Magallanes. Sin embargo, su espíritu rebelde y ambicioso lo llevó a querer más. En 1925, tras diferencias con la dirigencia del club, él y otros compañeros decidieron formar un equipo que representara sus ideales: así nació Colo Colo, bautizado en honor a un guerrero mapuche símbolo de resistencia.

Colo Colo no era solo un club de fútbol, era el sueño de Arellano hecho realidad. Bajo su liderazgo, el equipo comenzó a forjarse como uno de los más importantes de Chile, con un estilo de juego dinámico y apasionado que encantaba a los hinchas.


David Arellano no se conformó con triunfar en el ámbito local. En 1927 lideró una gira internacional por Europa, convirtiéndose en el primer equipo chileno en enfrentarse a clubes del Viejo Continente. Fue una experiencia histórica que llevó el nombre de Chile al extranjero y dejó claro que el fútbol chileno tenía mucho que ofrecer.

Sin embargo, el destino tenía otros planes. Durante un partido contra el Real Valladolid en España, Arellano sufrió una grave lesión tras un choque en el abdomen. Pese a los esfuerzos por salvarlo, falleció el 3 de mayo de 1927 a los 24 años. Su muerte conmocionó al mundo del fútbol, pero también consolidó su legado como un ícono eterno de Colo Colo.


En homenaje a su fundador, Colo Colo adoptó una cinta negra en su escudo, que lleva hasta el día de hoy, como recuerdo de su trágica pérdida. Además, el Estadio Monumental, hogar del club, está lleno de referencias a Arellano, el hombre que no solo creó un equipo, sino que dio identidad a un país futbolero.

David Arellano es más que una leyenda. Su pasión, liderazgo y visión lo convirtieron en un símbolo no solo para Colo Colo, sino para todo el fútbol chileno. Hoy, su legado sigue vivo en cada partido, en cada grito de gol y en cada hincha que lleva los colores blanco y negro en el corazón.

Post Daniel Moreno // @DMTorrejon


Comentarios

Entradas populares