Homeless WoldCup: Mucho más que fútbol
El otro día haciendo zapping, me encontré con la película en Netflix de "Jogo Bonito" protagonizada por Bill Nighy y me interesé sobre el tema. El Mundial de Sintecho de Fútbol (Homeless World Cup) es una iniciativa única que combina el deporte con la inclusión social, brindando una oportunidad a personas en situación de calle para integrarse y encontrar un nuevo propósito a través del fútbol. Este torneo internacional, que se celebra anualmente desde 2003 (cancelado algunos años por la pandemia del Covid 19 u otros años con escasa participación), reúne a equipos de distintos países con el objetivo de promover la reinserción social y cambiar vidas mediante el deporte.
A diferencia de otras competiciones futbolísticas, el Mundial de Sintecho no solo se enfoca en la competición deportiva, sino que busca generar un impacto positivo en sus participantes. La mayoría de los jugadores han enfrentado situaciones extremas de pobreza, adicciones o exclusión social, y este torneo les brinda una plataforma para recuperar la confianza, adquirir habilidades y conectarse con oportunidades laborales y educativas. También en algunos casos, deportivas.
La fundación Homeless World Cup, con sede en Escocia, trabaja en colaboración con organizaciones locales de más de 70 países para seleccionar y preparar a los jugadores. Estas entidades proporcionan programas de apoyo que incluyen vivienda, educación y asesoramiento psicológico.
El Mundial de Sintecho se juega en un formato de fútbol reducido, con equipos de cuatro jugadores en cancha y partidos de corta duración, lo que permite un ritmo dinámico y emocionante. Se utilizan reglas adaptadas para fomentar el juego limpio y la participación, asegurando que todos los equipos tengan una experiencia competitiva enriquecedora.
El evento se desarrolla en ciudades icónicas de todo el mundo, con el objetivo de visibilizar la problemática de la indigencia y demostrar cómo el deporte puede ser una herramienta de cambio social. Ciudades como Ámsterdam, Ciudad de México, Glasgow y Cardiff han sido anfitrionas de este inspirador torneo.
Muchos de los participantes del Homeless World Cup han logrado transformar sus vidas gracias a la experiencia del torneo. Ex jugadores han conseguido empleo, han dejado atrás problemas de adicción y algunos incluso han seguido carreras dentro del fútbol como entrenadores o árbitros. La motivación y el sentido de pertenencia que genera el torneo se convierten en catalizadores de cambio personal y social.
Más que un torneo, el Mundial de Sintecho representa una oportunidad de transformación. Su impacto va más allá del campo, inspirando a comunidades y gobiernos a tomar acciones concretas para abordar la problemática de las personas sin hogar. A través del fútbol, se rompen barreras y se construyen segundas oportunidades para aquellos que más lo necesitan.
El próximo Mundial de Sintecho promete seguir escribiendo historias de esperanza y resiliencia, recordándonos que el fútbol no es solo un deporte, sino también una herramienta poderosa de cambio social.
Palmarés del Homeless WoldCup
Desde su creación en 2003:
Brasil: 4 títulos
México: 4 títulos
Chile: 3 títulos
Escocia: 2 títulos
Polonia: 2 títulos
El torneo cuenta con categorías masculina y femenina por separado, lo que permite una mayor inclusión y equidad en la competición. Ambos torneos se juegan bajo el mismo formato y con el mismo espíritu de integración y superación personal. ¿Conocías esta historia?
Post Carlos LZ // @Carlos_LZeledon
Comentarios
Publicar un comentario