Vlade Divac en el Real Madrid
Actualmente no es tan extraño, pero hace unos años, no tantos, ver a jugadores de la NBA en Europa o en nuestra liga era algo inusual. Ahora gente como Denis Smith jr, Jabari Parker o Ibaka son estrellas de la Liga Endesa, pero antes era una osadía. Unos pequeños atisbos hubo en la temporada del lookout, pero pocos, porque fueron unos pocos meses.
El baloncesto es un deporte que ha visto grandes figuras, pero pocas han dejado una huella tan profunda como Vlade Divac. El serbio, conocido por su elegancia en la pista y su visión de juego única, no solo brilló en la NBA, sino que también ha dejado su marca en Europa. Todo amante del baloncesto y de la NBA tiene que conocer esta historia.
Vlade Divac fue uno de los primeros jugadores europeos en triunfar en la NBA y abrir el camino para futuras generaciones. Seleccionado por Los Angeles Lakers en el Draft de 1989, llegó a la liga con su característico estilo de juego inteligente y su capacidad para anotar, asistir y defender. En su primera etapa con los Lakers, se ganó el cariño de la afición y se convirtió en una pieza clave del equipo.
En 1996, fue traspasado a los Charlotte Hornets en un movimiento que permitió a los Lakers adquirir los derechos de un joven Kobe Bryant. En Charlotte, Divac siguió demostrando su calidad antes de fichar por los Sacramento Kings en 1998, donde alcanzó su mejor nivel y lideró, junto a Chris Webber y Peja Stojaković, a uno de los equipos más espectaculares de la NBA.
Con los Kings, estuvo a punto de conquistar el anillo en la legendaria temporada 2001-02, cuando Sacramento cayó en unas polémicas Finales de Conferencia ante los Lakers. Tras su exitoso paso por Sacramento, regresó a los Lakers en 2004 para su última campaña antes de retirarse en 2005.
A finales de 2005, el Real Madrid sorprendió al mundo del baloncesto al anunciar la incorporación de Vlade Divac para lo que restaba de temporada. A sus 37 años, el pívot serbio llevaba meses sin entrenar y su estado físico era una incógnita, por lo que el club blanco decidió cederlo durante dos meses al Polaris World Murcia. La idea era que el legendario exjugador de los Lakers y Sacramento Kings recuperara la forma y estuviera listo para los Playoffs de la ACB.
Sin embargo, la historia no tuvo el desenlace esperado. A pesar de la expectación generada y de la excelente relación de Divac con el entrenador del Real Madrid, Bozidar Maljkovic, su regreso a las canchas nunca se concretó. Finalmente, el serbio no llegó a disputar ni un solo partido con el Madrid, dejando este fichaje como una de las anécdotas más curiosas de su carrera.
Más allá de ese fugaz intento de regreso como jugador, Divac sí tuvo un papel relevante en el club blanco años después. En 2019, el Real Madrid, de la. mano del recién llegado Ramón Calderñon lo fichó como asesor de baloncesto. Su llegada al club no fue casualidad: el Madrid buscaba reforzar su estructura con alguien que entendiera el baloncesto a nivel global, y Divac era el candidato perfecto.
Ramón Calderón fichó a Vlade Divac como reclamo electoral, pero una vez ganadas las elecciones, el serbio se mostró desconcertado sobre su rol en el club. Durante las negociaciones, le confesó a un amigo, exjugador yugoslavo del Real Madrid: "¿Qué dinero les pido a estos? ¿Les pido 600.000 euros por año?". Cuando le explicaron cuál sería su misión, su sorpresa fue aún mayor: "No me he enterado de nada. No sé qué es lo que tengo que hacer". Finalmente, acordó la mitad de esa cantidad.
Su desvinculación con el equipo era tal que, en un viaje de Euroliga a Belgrado, la expedición del Madrid, que regresaba tras jugar contra el Estrella Roja, se encontró con Divac en el aeropuerto. Sorprendidos, le preguntaron: "¿Pero qué haces tú aquí, si ya hemos jugado?". Su respuesta dejó atónitos a Alberto Herreros y Antonio Martín: "No, si yo he venido a ver al Partizán, que juega mañana...". Apenas asistió a partidos del Real Madrid y nunca tuvo atribuciones reales, dejando claro que solo fue una estrategia electoral de Calderón. Tiempo después reconoció que solo aceptó para hacerle un favor a su amigo Mijatovic, Director Deportivo de fútbol.
Pero la historia de Vlade Divac no termina en el Real Madrid. Tras su etapa en España, regresó a los Sacramento Kings, esta vez como directivo. En 2015, fue nombrado vicepresidente de operaciones de baloncesto y en 2019 ascendió a presidente de la franquicia. Bajo su liderazgo, los Kings buscaron reconstruirse y volver a ser competitivos en una liga cada vez más exigente.
Divac no solo ha dejado su huella como jugador, sino también como un visionario que entiende el baloncesto desde todos los ángulos. Su capacidad para conectar con la gente, su carisma y su pasión por el juego lo han convertido en una figura querida y respetada en todo el mundo. Aunque a veces, como le pasó en el Madrid, cuando las cosas no apetecen, no apetecen.
Post Carlos LZ // @Carloszeledon
Comentarios
Publicar un comentario