Juanito: 33 años sin la leyenda.
Hay jugadores que trascienden más allá de las jugadas, los goles y los momentos inolvidables. Algunos se convierten en leyenda por su garra, su corazón y su coraje. Y cuando se van, dejan un vacío imposible de llenar. Hoy recordamos a uno de esos nombres eternos: Juan Gómez “Juanito”.
Nacido en Fuengirola (Málaga) el 10 de noviembre de 1954, Juanito se formó en varios clubes de su ciudad natal antes de llegar al Atlético de Madrid en 1969 para incorporarse a sus categorías inferiores. Su debut con el primer equipo llegó en un amistoso ante el Benfica en 1973, pero una dura entrada que le fracturó la tibia truncó su paso por el club rojiblanco antes siquiera de consolidarse.
Fue entonces cuando recaló en el Burgos CF, por entonces en Segunda División. En la temporada 75/76, después de un curso discreto, el equipo consiguió el ascenso a Primera División tras proclamarse campeón de liga. Juanito debutó en la máxima categoría en 1977, en una derrota por 1-2 ante el Espanyol. Sin embargo, su talento no tardó en destacar. Partidos brillantes ante gigantes como el Barcelona y el Atlético de Madrid, incluyendo una victoria por 0-3 en el Manzanares, le abrieron las puertas del club de su vida: el Real Madrid.
En diciembre de 1976, el conjunto blanco cerró su fichaje por 27 millones de pesetas. Permaneció en el club durante diez temporadas, hasta 1987, compartiendo vestuario con nombres históricos como Stielike, Santillana o Del Bosque. Era un jugador rápido, intuitivo y hábil, con un carácter tan apasionado como imprevisible. Ese carácter lo llevó al límite en una noche negra en Copa de Europa ante el Bayern de Múnich, cuando pisó la cabeza de Lothar Matthäus. La UEFA le impuso una sanción de cinco años sin jugar en competiciones europeas, y aquel episodio marcó su salida del club.
Tras dejar el Real Madrid, recaló en el Málaga, donde logró un nuevo ascenso a Primera. Se retiró como futbolista profesional en 1989, iniciando una etapa como director deportivo del CD Málaga y más tarde como entrenador del Mérida CF, cargo que ocupaba cuando perdió la vida en 1992.
El trágico accidente ocurrió de madrugada, mientras regresaba a Mérida tras presenciar un partido de Copa de Europa entre el Real Madrid y el Torino. En el kilómetro 161 de la N-V, en La Calzada de Oropesa (Toledo), un camión que transportaba troncos volcó en la carretera. Juanito, que viajaba dormido en el asiento del copiloto, falleció en el acto. El conductor, preparador físico del Mérida, sobrevivió. Más de 50.000 personas acudieron a su funeral en Fuengirola, un último adiós a un ídolo.
Con el Real Madrid ganó cinco Ligas, dos Copas del Rey, una Copa de la Liga, dos Copas de la UEFA y un Trofeo Pichichi en 1984. Pero más allá de los títulos, Juanito es recordado como un símbolo eterno del madridismo, una figura que representa mejor que nadie los valores del club: casta, coraje, determinación y fe hasta el último minuto.
Cada partido, en el minuto 7, el Santiago Bernabéu le rinde homenaje con un grito que estremece: “¡Illa, illa, illa, Juanito maravilla!”. Porque hay leyendas que nunca se apagan.
Post Daniel Moreno // @dmtorrejon
Comentarios
Publicar un comentario