El año de los hermanos Inzaghi

2025 ha sido un año extraordinario para los hermanos Inzaghi. Filippo, conocido como ‘Pippo’, tuvo una carrera brillante como futbolista, ganando dos Ligas de Campeones con el Milan y el Mundial de 2006 con la selección italiana. 


Simone, aunque lastrado por las lesiones durante su etapa como jugador, dejó una huella significativa, especialmente en la Lazio, y ha consolidado su prestigio como entrenador, actualmente dirigiendo al Inter.

Filippo Inzaghi, un delantero nato apodado ‘Superpippo’, es considerado uno de los mejores arietes de su generación. Debutó profesionalmente en 1991 con el Piacenza y se destacó en el Atalanta, donde fue máximo goleador de la Serie A en la temporada 1996-97. Posteriormente, defendió los colores de la Juventus y, desde 2001, del Milan, con el que conquistó dos Champions League (2003 y 2007), dos Supercopas de Europa y dos campeonatos de liga (2004 y 2011). Con la selección italiana fue campeón del mundo en 2006 y subcampeón de Europa en 2000. Es el máximo goleador italiano en competiciones de clubes de la UEFA, con 70 goles.


Tras su retiro en 2012, inició su trayectoria como entrenador, dirigiendo al Milan Primavera, Venezia (logrando el ascenso a Serie B), Bologna, Benevento (al que ascendió a Serie A) y Salernitana. En 2023 publicó su autobiografía El momento adecuado.

Simone Inzaghi, el menor de los hermanos, comenzó su carrera en el Piacenza y fichó por la Lazio en 1999. Con los 'biancocelesti' ganó la Serie A en 2000, tres Copas de Italia y dos Supercopas italianas. Con 20 goles, es el segundo máximo goleador de la Lazio en competiciones europeas.

Tras colgar las botas en 2010, inició su carrera como técnico en el equipo juvenil de la Lazio. En 2016 asumió la dirección del primer equipo, con el que conquistó una Copa de Italia y dos Supercopas. En 2021 fue nombrado entrenador del Inter, con el que ha ganado el Scudetto (2023-24), dos Copas de Italia y tres Supercopas, además de alcanzar dos finales de la Liga de Campeones (2022-23 y 2024-25).



Un vínculo histórico

En marzo de 2025, por primera vez en la historia del fútbol italiano, dos hermanos lideraron simultáneamente la Serie A y la Serie B: Simone con el Inter y Filippo con el Pisa. Curiosamente, ambos clubes comparten los mismos colores: negro y azul. Todo un hito para dos hermanos que crecieron respirando fútbol desde la infancia.

Crecieron en San Nicolò, una aldea de Rottofreno, cerca de Piacenza, jugando sin descanso en un campo de cemento conocido como La Buca ("el hoyo"). Allí desarrollaron su talento desde pequeños. Pippo se destacaba por su olfato goleador; Simone, por su técnica depurada. Su pasión fue alentada desde casa, en un entorno familiar que siempre los apoyó.

Un debut conjunto con la selección

El 15 de noviembre del 2000, en un amistoso contra Inglaterra (1-0), Filippo y Simone compartieron once minutos en el terreno de juego con la camiseta de Italia. Fue un acontecimiento histórico: el primer par de hermanos en hacerlo desde Aldo y Luigi Cevenini, en 1915.



El récord de Filippo en Champions

Con más de 300 goles como profesional, Filippo Inzaghi es uno de los grandes goleadores de la historia del fútbol europeo. Con 70 tantos en competiciones de clubes de la UEFA, es el cuarto máximo anotador en la historia de la Liga de Campeones.
La famosa "cuchara" de Simone

Durante la temporada 2000-2001, Simone intentó un penalti a lo ‘Panenka’ en un partido de liga ante el Reggina, pero el portero Taibi detuvo su lanzamiento. Aquel gesto, recordado por su audacia, coincidió con una lesión de espalda que lo alejaría de los terrenos de juego casi un año. Aun así, sigue siendo uno de los momentos más comentados de su carrera.

Estilos tácticos: dos visiones del juego

Simone Inzaghi ha transformado el clásico 3-5-2 en un sistema moderno, dinámico y ofensivo, con una sólida estructura defensiva. Su Inter se caracteriza por una construcción elaborada desde la zona baja, con participación activa de los defensores centrales y el portero. El equipo alterna entre presión alta y bloque medio, adaptándose según el rival. El uso de un 'falso nueve' como Lautaro Martínez y la incorporación de centrocampistas al ataque son sellos distintivos de su estilo.


La adaptabilidad es clave en su enfoque: Simone varía el plan táctico en función del adversario, aprovechando las jugadas a balón parado con esquemas específicos que maximizan el poder físico de sus jugadores. En 2025, ha llevado al Inter a su segunda final de Champions en tres años, tras eliminar al FC Barcelona. Se enfrentará al PSG el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich. Su gestión de plantilla ha sido ejemplar: contra el Torino (2-0) rotó jugadores clave pensando en la final.

Filippo Inzaghi, en cambio, apuesta por un fútbol más vertical y directo, usando esquemas como el 4-3-3 o el 4-3-1-2. Sus equipos se destacan por la presión alta, transiciones rápidas y una fuerte presencia por bandas. Las jugadas a balón parado son un recurso estratégico habitual, y promueve una mentalidad combativa en todos los aspectos del juego.

Entre sus rasgos tácticos más destacados se encuentran:

Presión alta: recuperación rápida en campo rival.

Juego por bandas: generación de superioridad y centros al área.

Balones parados: uso de bloqueos y movimientos entrenados para generar ocasiones.

Carácter competitivo: intensidad como seña de identidad.


El regreso del Pisa a la Serie A

Filippo Inzaghi ha logrado un hito histórico con el Pisa, devolviéndolo a la Serie A tras 34 años de ausencia. El ascenso se confirmó el 4 de mayo de 2025, gracias a la derrota del Spezia que aseguró matemáticamente el segundo puesto con dos jornadas de antelación. La victoria clave fue el 2-1 ante el Palermo el 31 de enero, un punto de inflexión en la temporada. Inzaghi supo construir un grupo sólido, con carácter y ambición.
Dos estilos, una misma pasión

Simone Inzaghi se distingue por su enfoque táctico flexible, detallado y centrado en el control del juego. Filippo apuesta por la intensidad, la verticalidad y la presión constante. Ambos comparten una mentalidad ganadora, una gran inteligencia futbolística y una profunda pasión por el juego, pero la expresan con matices diferentes y complementarios.

En resumen, 2025 ha sido el año de los Inzaghi. Simone ha guiado al Inter a un doblete nacional y a una nueva final europea. Filippo ha devuelto al Pisa a la élite. Dos caminos distintos, un legado común: dedicación, esfuerzo y amor por el fútbol.


Fausto Mangione (@serpicomangio @serpico_81)

Comentarios

Entradas populares