Alegrías y Honores de Primera División
Con el avance de los días, se nos va pasando esa resaca emocional de la siempre entretenida final de Playoff de ascenso a Primera División. En Oviedo, más de uno todavía no habrá aparecido por casa (lógico y comprensible) y en Miranda de Ebro querrán olvidar la derrota cuanto antes. La bautizada por muchos como la Liga 'Hipertensiones' (por su gran parecido al nombre original, Hypermotion) ha llegado a su fin una temporada más, donde Levante, Elche y Oviedo han sido los agraciados de este año. Repasaremos la trepidante final de Playoff en la que Oviedo y Mirandés se enfrentaron a doble partido.
A esta final llegaban ambos equipos con unas sensaciones muy parecidas. En lo que respecta al C.D. Mirandés, el equipo burgalés llegaba con una racha impresionante que le permitió tener opciones para ascender directamente hasta la última jornada. Sin perder desde el 18 de abril ante el Sporting en El Molinón, sólo se dejó 2 puntos en los últimos 6 partidos, lo que demostraba su sensacional trayectoria en liga con un equipo prácticamente plagado de cedidos. Muy raro sería no ver a muchos de ellos compitiendo en Primera División la temporada que viene visto el grandísimo nivel que han tenido en la siempre complicada Segunda División española, donde cada punto y cada detalle cuentan tanto para bien como para mal.
Obviando la presencia de Luis Javier Suárez, delantero estrella de la U.D. Almería y un jugador, sin lugar a dudas, de otra categoría, el mejor delantero de este curso ha sido Joaquín Panichelli. Su influencia en el juego directo, sumado al peligro que creaba siempre en centros laterales han hecho del bueno de Joaquín un delantero brutal. Cedido por el Alavés, tiene muchas papeletas de sustituir a Kike García en la delantera babazorra, una vez confirmada la marcha del experimentado delantero al Espanyol.
Acompañado por Urko Izeta, jugador en propiedad del Athletic Club, han conseguido que el Mirandés sea un equipo muy ofensivo con mucha presencia en área, lo que se ha traducido en goles muy importantes para los de Miranda de Ebro. No hay que dejar en el olvido a los Hugo Rincón, Iker Benito o Jon Gorrotxategi, jugadores cedidos pero que han aportado un plus competitivo al equipo, quedándose a tan sólo un partido de ascender a Primera División por primera vez en la historia del club, llegando incluso a ir ganando 2-0 en el cómputo general de la final.
Sin embargo, el gran artífice del gran nivel del Mirandés esta temporada ha sido su técnico Alessio Lisci. El entrenador italiano, ex del Levante, ha creado un equipo capaz de competir a cualquier rival que se le pusiese por delante con un juego muy atrevido, ofensivo y presionante en todo el campo. Con jugadores dominantes en distintas facetas del juego ha hecho del equipo jabato un grupo de futbolistas con un hambre competitiva voraz.
Su fichaje por el Osasuna no es casualidad. En Primera División le conocen de su paso por la entidad granota, con quien se reencontrará la siguiente temporada. El fútbol propuesto por Lisci este año ha gustado y mucho en Pamplona por la gran semejanza con el que los rojillos llevan algo de tiempo apostando. Acierto total, como anillo al dedo. Será una gran oportunidad para el italiano después de su gran paso por el Levante, donde a pesar de descender demostró de lo que puede ser capaz.
Por su parte, el Real Oviedo ha sido el gran vencedor. Comandados por una leyenda como Santi Cazorla, el equipo carbayón vuelve a Primera División 24 años después. El fútbol ha querido que haya sido con un entrenador al mando, Veljko Paunovic, que estuvo presente como jugador en el último descenso del equipo a Segunda División cuando el cuadro azulón cayó en Mallorca. Si hablábamos anteriormente de la excelente racha del C.D. Mirandés, la del Oviedo no se queda corta. El entrenador serbio se hizo cargo del equipo allá por finales de marzo tras la destitución de Javi Calleja, perdiendo hasta ahora sólo un partido: la ida de la final del Playoff. El conjunto asturiano también estuvo en la pelea hasta el final para ascender de forma directa, lo que demuestra el nivel competitivo de nuestra Segunda División.
La gestión del entrenador serbio ha sido impresionante. No ya sólo por la fantástica racha de partidos sin perder durante su tramo como entrenador carbayón, sino por la gestión del equipo, sobre todo, en la final. En mi opinión, la final del Playoff la ganó él. Planteó en la ida en Anduva, un fortín prácticamente inexpugnable este año, un partido para mitigar las grandes virtudes del Mirandés. Su línea de 3 para protegerse del juego directo jabato con Panichelli e Izeta surtió efecto. A pesar de caer por 1-0, el equipo dio muestras de que con un gran partido de vuelta podría ascender a Primera División. Tras el tempranero gol del Mirandés, el Oviedo dispuso de grandes ocasiones, fallando incluso un penalti en Anduva, lo que demostró el poderío ofensivo del equipo, que tuvo grandes ocasiones para abrir la lata, sujetado además en la portería por un enorme Aarón Escandell, cuyo nivel ha sido sobresaliente.
El partido de vuelta fue muy distinto. El Oviedo volvió a su línea de 4 habitual con una posición de Cazorla entre distintas alturas que hizo mucho daño al Mirandés que, a pesar de ponerse 2-0 en la eliminatoria, no pudo frenar el empuje ovetense. Cazorla empató el partido de penalti, Ilyas hizo lo propio con la eliminatoria y Portillo, el hombre talismán que debes tener en tu equipo si quieres ascender a Primera División (5 ascensos ya), dio la vuelta al resultado global en una trepidante prórroga en la que al Mirandés, por peor clasificación en liga, no le valía el empate.
Así, el Oviedo volverá a disputar una temporada en Primera 24 años después de la última. El Mirandés debe sentirse orgulloso, ni en los mejores sueños de sus aficionados se esperaba este resultado. Honor a los jabatos. Nos han dejado una final para el recuerdo dos equipazos que se merecían estar en Primera División. Sólo podía ser uno. Y fue el equipo de Cazorla, una auténtica leyenda al que pinchas y su sangre sale azul. Santi, eres eterno. Y el Oviedo, de Primera División.
Post Miguel Jiménez // @Migueljh1
Comentarios
Publicar un comentario