Pelé y el Real Madrid: El fichaje que nunca fue

Cuando se habla de los grandes mitos del fútbol, el nombre de Pelé resuena como uno de los más grandes de todos los tiempos. 

Tres veces campeón del mundo con Brasil, icono del Santos y embajador global del deporte, su legado es inigualable. Sin embargo, en los años 60, hubo un momento en el que su carrera pudo haber tomado un rumbo completamente diferente: jugar en el Real Madrid.

El Interés del Madrid y el Sueño de Bernabéu

Durante la década de 1960, el Real Madrid dominaba el fútbol europeo gracias a figuras legendarias como Alfredo Di Stéfano, Paco Gento y Ferenc Puskás. Sin embargo, Santiago Bernabéu, presidente del club, siempre estaba en busca de la próxima gran estrella para mantener al Madrid en la cumbre.

El nombre de Pelé, que ya había deslumbrado al mundo con su actuación en el Mundial de 1958, era el objetivo soñado. Bernabéu intentó ficharlo en varias ocasiones, convencido de que el brasileño sería la pieza clave para el futuro del club. De hecho, según el propio Pelé, hubo conversaciones serias y un acuerdo verbal con el Madrid. Sin embargo, la operación nunca se concretó.

Brasil Interviene: "Tesoro Nacional"

El fichaje de Pelé por el Madrid (o cualquier otro club europeo) no fue simplemente una decisión del jugador o de su equipo, el Santos. El gobierno de Brasil intervino directamente para evitar su salida del país. Consciente de la importancia de Pelé para la imagen y el orgullo nacional, el gobierno brasileño lo declaró "Tesoro Nacional", un título que impedía legalmente su transferencia al extranjero.

Este movimiento no solo benefició al fútbol brasileño, sino que también garantizó que Pelé siguiera brillando en el Santos, donde llevó al club a ganar varias Copas Libertadores e Intercontinentales. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿Qué habría pasado si hubiera vestido la camiseta blanca del Madrid?

Un Futuro Alternativo: Pelé y Di Stéfano Juntos

Si Pelé hubiera llegado al Real Madrid, es posible que el equipo hubiera extendido su dominio en Europa durante más décadas. La dupla Pelé-Di Stéfano habría sido una de las más letales de la historia del fútbol, combinando la creatividad, el talento y la capacidad goleadora de ambos.

Por otro lado, ¿habría sido Pelé el ídolo indiscutido del club o habría quedado a la sombra de Di Stéfano? En la historia del Madrid, la "Saeta Rubia" es considerado el arquitecto de su grandeza. Si Pelé hubiera jugado en el Bernabéu, ¿podría haber eclipsado ese legado?

Pelé nunca jugó en Europa y su leyenda se forjó en Brasil, ganando tres Mundiales y convirtiéndose en el máximo referente del fútbol sudamericano. Sin embargo, la historia nos deja con una de las grandes preguntas del deporte: ¿Cómo habría cambiado el destino del Real Madrid y del propio Pelé si el fichaje se hubiera concretado?

Lo que es seguro es que el impacto de Pelé en el fútbol es tan grande que ni siquiera la posibilidad de haber jugado en el equipo más exitoso de Europa puede empañar su legado.

¿Qué habría pasado si...?

Hoy en día está de moda el concepto "What if...?", que viene a significar qué habría pasado si un evento muy importante hubiese sucedido de otra manera. En el fútbol existen algunos antiguos, como que hubiera pasado si no sucede el trágico accidente del Manchester United en 1958, y otros más modernos, como que habría pasado si Neymar Jr se hubiese quedado en el FC Barcelona.

Respecto al fichaje de Pelé por el club blanco, podría haber afectado al devenir de muchos sucesos en la historia del fútbol. En primer lugar, si tenemos en cuenta que, según diversas fuentes, Santiago Bernabéu trató de acometer el fichaje hasta en 3 ocasiones entre 1959 y 1963, es inevitable pensar que quizás los merengues hubiesen continuado reinando de manera abrumadora en la Copa de Europa. Recordemos que, a pesar de conquistarla en 6 ocasiones en la década de los 50 y 60, también perdieron 2 finales y otros tantos años cayeron en cuartos de final o semifinales. Quien sabe si con los servicios del brasileño la vitrina de trofeos hubiese sido aún mayor.

 

Por último, una pregunta que me hago es si la salida al extranjero de Pelé hubiese servido de precedente para otros jugadores. No únicamente brasileños, sino sudamericanos y, en general, jugadores internacionales de todos los lugares del mundo quizás verían sus pasos como el ejemplo a seguir. El sueño de aterrizar en el fútbol europeo acabó sucediendo, aunque quizás el proceso se hubiese acelerado si un referente como es O Rei liderase dicho movimiento.

El talento sudamericano hubiese emigrado a más temprana edad, imposibilitando el crecimiento de los campeonatos nacionales y continentales, afectando incluso a las selecciones nacionales al no poder forjarse la química entre las generaciones de futbolistas. Recordemos que por aquel entonces las ligas sudamericanas se equiparaban, en cuanto a nivel se refiere, e incluso superaban, si hablamos de talento, a las ligas europeas. Sin embargo, hoy en día la falta de recursos y avances, de los cuales sí disponen los clubes del viejo continente, fueron dejando atrás a los clubes sudamericanos. Fue de esta forma que el sueño de llegar a las grandes ligas europeas se acrecentó, donde actualmente se aúna todo el talento futbolístico mundial.


Carlos Zeledon (@carloszeledon) & Luca Ortiz (@lucacho999)

Comentarios

Entradas populares