El mercado de pilotos de la Fórmula 1

Schumacher le dice a Christian Horner que puede aprender una o dos cosas de  su rival más acérrimo

El mundo del automovilismo se despertó ayer con una bomba informativa: Red Bull prescinde de Christian Horner, su jefe de equipo desde el año 2005. Una figura imprescindible para entender el reinado de Sebastian Vettel (2010 - 2013) y el de Max Verstappen (2021 - 2024), abandona la escudería austriaca tras dos décadas de servicio, ocho mundiales de pilotos y 6 de constructores.

Con esta decisión, el mensaje subliminal que manda la escudería es que dan por perdido el mundial tras los batacazos en el GP de Austria y el GP de Gran Bretaña. Parece una decisión con miras puestas al futuro, sobre todo si tenemos en cuenta los rumores sonbre la marcha de Max Verstappen a Mercedes. En las últimas dos carreras se ha confirmado algo que era prácticamente un hecho: los días de gloria del piloto neerlandés vestido de Red Bull han terminado, y la escudería quiere iniciar un nuevo proyecto.

Si a los rumores que relacionan a Max con la escudería alemana, le sumamos esta noticia, da como resultado el comienzo de las especulaciones de qué asientos ocuparán varios pilotos la próxima temporada. Y es que a pesar de estar en el ecuador del presente campeonato, los sucesos recientes invitan a pensar en un mercado de pilotos lleno de sorpresas.

Red Bull da por perdida la lucha por el título de F1 2025 tras Austria

El primer movimiento ya ha sucedido, el nuevo jefe de equipo de Red Bull Racing será el actual jefe de equipo de Racing Bulls, Laurent Mekies. Tendrá que afrontar el reto que le espera la temporada que viene al equipo de la bebida energética, donde desarrollarán un motor propio con el apoyo de Ford, poniendo fin a su relación con Honda. Además, deberán hacerlo sin el ingeniero Adrian Newey, que como ya saben ahora forma parte de Aston Martin. El cúmulo de salidas y novedades en el último año y medio, dan indicios de un proyecto a medio/largo plazo, algo para lo que no está dispuesto a esperar un cuatro veces campeón del mundo. Por último, si sumamos el evidente deseo de Toto Wolff de que Verstappen recale en Mercedes, daría como resultado un efecto dominó más que interesante.

Las piezas del puzzle encajan: George Russell termina contrato este año y aún no ha recibido oferta de renovación. Esto dejaría a un piloto de primer nivel sin equipo, una oportunidad que podrían aprovechar escuderías como Aston Martin, Williams, Cadillac (la nueva incorporación a la parrilla en 2026) o incluso la propia Red Bull. Actualmente, mi deseo es que suceda el cambio de cromos entre ambas escuderías, donde considero que su escudero debería ser Isack Hadjar. El piloto francés de origen argelino está siendo, bajo mi criterio, el mejor Rookie y desde luego merece un asiento como segundo piloto en el equipo principal.

George Russell reflexiona sus aspiraciones en 2025: "No me voy a conformar  con ganar cinco"

Otra opción atractiva, a depender finalmente de la competitividad del coche, es Aston Martin. La llegada de Adrian Newey se está notando paulatinamente con las últimas mejoras, aunque como ha declarado Fernando Alonso después de Silverstone, la sensación es que tanto el ingeniero como el equipo están más pendientes del monoplaza de 2026. No sería de extrañar que el objetivo sea pelear por el próximo campeonato de constructores o al menos estar entre los tres primeros.

Como tercera opción estaría Williams. Su rendimiento durante todo el año se puede resumir en una palabra: inconsistencia. Cada fin de semana transmiten inestabilidad e inseguridad, y resulta complicado predecir su resultado el fin de semana. Siempre ocurre algún problema o surge algún inconveniente, ya sea en la clasificación o durante la carrera. Los pilotos también tienen su parte de responsabilidad, pero de alguna manera u otra casi siempre parece que el equipo podría haber actuado de una manera más efectiva y eficiente. Debido a ello, no resulta un destino atractivo, a día de hoy, para ningún piloto que desee competir.

 El desastre total del Williams de Carlos Sainz: fuera antes de empezar

Por último, hablemos de Ferrari, donde apuesto que ocurrirá el hecho más inesperado e impactante. La escudería "Tifosi" prescindirá de su piloto franquicia, Charles Leclerc. Tras la llegada de Lewis Hamilton, se han juntado dos gallos en el mismo corral. Ninguno de los dos está dispuesto a ceder como es lógico; sin embargo, resulta contraproducente tanto para ellos como para el devenir del equipo. Todos estaremos de acuerdo en que deberían de apostar por uno de los dos, hacer un coche a medida del elegido y contratar a un escudero que sea plenamente consciente de su papel. Personalmente, entre el monegasco y un siete veces campeón del mundo, la decisión me parece muy sencilla. Más todavía si tenemos en cuenta la reciente llegada del británico y el poco tiempo que le queda en la parrilla de la Fórmula 1. Los italianos deberían de hacer un "All In" con Lewis para ir a por ese campeonato que llevan tanto tiempo anhelando.

Estallará Leclerc con Hamilton a la primera, como solía?

La temporada aún no ha terminado, y primero nos tocará vivir el desenlace de la lucha entre los dos pilotos de McLaren. Lando Norris y Oscar Piastri tienen la oportunidad de regalarnos una disputa por el título igual de emocionante y espectacular que la de 2021. Sin embargo, los rumores están empezando a expandirse y la segunda mitad del campeonato nos irá dando más pistas de lo que puede ocurrir finalmente.

Luca Ortiz (@lucacho999)

Comentarios

Entradas populares