EL ÚLTIMO PEÓN DEL LASISMO


Chus Mateo ya es historia del Real Madrid de Baloncesto. Hace unos días, la entidad madridista informaba, a golpe de comunicados, los profundos cambios que sufrirá la sección blanca de baloncesto. Debido al gran éxito madridista de las últimas (y muchas) temporadas, estos anuncios han sentado algo raros. En primer lugar, ya dicho, por las últimas y muy destacadas trayectorias de la sección, monopolizando prácticamente los títulos nacionales y dando mucha guerra en Europa (llevándose a sus vitrinas alguna que otra Euroliga). En segundo lugar, enlazando con lo anterior, porque hacía mucho tiempo que no se veía venir un verano tan convulso como el que se avecina.


En las altas esferas, Alberto Herreros deja, tras 20 años, la dirección deportiva. Leyenda donde los haya, cede su lugar a otra leyenda de nuestro baloncesto. El Chacho Rodríguez asumirá este rol acompañado de dos viejos conocidos por la afición madridista: el lituano Martynas Pocius y un tal Felipe Reyes. ¡Cómo pasa el tiempo de largo! La pasada campaña el base canario dejaba el baloncesto activo y, quién lo diría, que su destino iba a estar en los despachos. Y qué decir de Felipe Reyes. A todos los que hemos disfrutado con su pundonor nos suena la famosa coletilla que uno de los mejores narradores de nuestro deporte, Lalo Alzueta, le dedicaba cada vez que el bueno de Felipón cogía un rebote: "Rebote para el Presidente de la Asociación 'Apadrina un Rebote', Felipe Reyes". La vida dando zancadas gigantes ante nosotros.


Pero, sin duda, el relevo en el banquillo es el más sonado. Tras tres temporadas dirigiendo al equipo, Chus Mateo no seguirá. 2 ligas, 1 Euroliga, 1 Copa del Rey y 2 Supercopas de España son el bagaje del madrileño. Quedará siempre en la memoria la consecución del título europeo en su primera temporada como entrenador principal (2022/2023). Esos cuartos de final con factor cancha a favor donde pierde los dos primeros partidos en el Palacio ante el renacido Partizán de Belgrado, teniendo que ir a la siempre complicada cancha del Partizán a ganar el tercer y cuarto partido a cara de perro (una derrota les dejaba fuera de la Final Four). 

El Madrid de Chus Mateo lo consiguió en un ambiente terriblemente hostil (formado por la censurable pelea al final del segundo partido) y trajo la serie de nuevo al Palacio accediendo, tras una remontada (más) en aquel quinto partido, a la Final Four en Kaunas. Llull (quién si no) daba el entorchado al equipo blanco prácticamente en la última jugada del partido frente al Olympiacos. Un antes y un después para la trayectoria del entrenador.


La gran labor de Chus Mateo viene de atrás, concretamente de la época de Pablo Laso. Desde 2014, el bueno de Chus acompañó al entrenador vitoriano en el banquillo merengue, siendo parte de los múltiples éxitos de la entidad durante aquella etapa (Laso es el entrenador con más partidos dirigiendo al Real Madrid, 860). El cuerpo técnico formado por los propios Laso y Mateo, Lolo Calín o Paco Redondo es, ahora ya sí (y un poco más si cabe), historia viva del Real Madrid de Baloncesto. Un cuerpo técnico de ensueño, unido y que ha vivido de todo durante su larga etapa. Con la salida de Mateo salen también Lolo y Paco, dos acompañantes que se han convertido en casi una prolongación del entrenador. Tras la discutida salida de Laso en el verano de 2022, siguieron al lado de Chus Mateo, cosechando, de nuevo, éxito tras éxito.


Con ello, podemos concluir que el Lasismo se ha terminado, al menos por ahora, en el Real Madrid. Chus Mateo era el último peón, una persona fiel al club y a los suyos. Y olé por él. Poca gente tiene su palmarés en el siempre tan complicado equipo blanco, el cual hasta la llegada de Laso vivía épocas de muy pocos éxitos en lo que a títulos se refiere. El madridismo, rendido y agradecido a ellos, que lo hicieron posible. 


Llega al banquillo blanco otra leyenda de nuestro baloncesto, el hasta ahora seleccionador español Sergio Scariolo que, tras el Eurobasket que se disputará este verano, abandonará la Selección tras 13 años divididos en dos etapas, gloriosas para el baloncesto español y que dejan un listón casi imposible de superar. Verano de cambios en el baloncesto nacional y en el que deseamos a estos dos protagonistas, Chus Mateo y Sergio Scariolo, la mayor de las suertes. Se la merecen.

Miguel Jiménez // @migueljh1

Comentarios

Entradas populares