El futuro está en sus manos


Siempre he considerado que la sobreexcitación es una sensación peligrosa, pues nos dejamos llevar por un sentimiento de bienestar y seguridad basados en el momento actual, que nubla nuestra perspectiva… pero es que lo que estamos viviendo con el baloncesto europeo durante estos años, y ahora con nuestra selección española sub-19, solo invita a ser optimistas.


No hace muchos años, el rendimiento de los grandes jugadores europeos en la NBA resultaba ser toda una quimera. Los ritmos de juego, el rol que el entrenador esperaba que se desempeñara, o incluso el aspecto físico, significaban una diferencia muy difícil de salvar para afrontar con garantías el gran reto más allá del charco. Excelsos jugadores como Teodosic, Spanoulis, Sergio Rodriguez o La Bomba Navarro se han quedado fuera de las rotaciones y necesidades de sus respectivas franquicias, invitando a los fans del viejo continente a cuestionar seriamente el estilo de juego que reina en la liga americana. Otros, como Nowitzki, Kukoc, Tony Parker o los hermanos Gasol supieron adaptar su juego a las circunstancias, creando un interesante híbrido que aportaba frescura y madurez al equipo.


Por supuesto, estos protagonistas y otros muchos anteriores (Sabonis, Martín o Petrovic) han sido los que abrieron el camino a Antetokounmpo, Jokic o Doncic en el día de hoy, y es ahora cuando desde Estados Unidos miran con cierto recelo, pero con sensación de poder pescar interesantes oportunidades en el baloncesto FIBA. 
Las barreras ahora están más abiertas que nunca, y en el Draft cada año se hablan más idiomas. Pero no todo es por la propia calidad de los jugadores, si no porque durante estos años, los europeos han recortado diferencias físicas y técnicas con los estadounidenses, además de aportar una dosis extra de experiencia en un baloncesto más altruista, más colectivo y dotado de una competición de carácter profesional.


Hace tan sólo unos días desde que nuestro combinado sub-19 se alzó con el Campeonato del Mundo. La final contra Francia denota una fuerte presencia de estos dos países en el futuro de los próximos años. Jordi Rodriguez y Melvin Ajinca nos mostraron una notable actuación ofensiva con 18 y 21 puntos respectivamente, mientras otros jugadores como Zacharie Perrin destacaban más en el apartado reboteador y defensivo.

Recordemos que esta selección es la que se encuentra en la edad mínima permitida para ser apuntados al Draft de la NBA y, tras haber mostrado sus habilidades en este torneo, algunos de ellos ya figuran como posibles candidatos a la noche de las jóvenes promesas. Por supuesto, aún queda un año en el que muchas cosas pueden cambiar, pero estos son los pretendientes más destacados hasta ahora:


JORDI RODRÍGUEZ

El escolta de 1,99m, y canterano del Juventut de Badalona, hace honor al buen hacer de la Penya al haber sido clave para el ascenso del Prat, vinculado al equipo verde, a la LEB Oro. Se trata de un jugador con clara preferencia ofensiva, pero de un corte muy seguro de cara a mantener el balón y que ha llegado a ser internacional en todas las categorías inferiores. Sin duda, un jugador que sabe lo que es ir dando pasos seguros y que lo podremos tener en cuenta para un futuro próximo en la selección nacional absoluta.



En The Special One ya le dedicamos un artículo, que puedes leer aquí. Baba, tras ser sancionado por la NCAA, se ha perdido el 50% de los partidos con Florida State esta temporada. En España, determinados medios se adelantaron a anunciar que su nombre sonaría entre los 10 primeros picks. Sin embargo, Miller no se acabó presentando y aún tiene mucho que demostrar en la ciudad de Tallahasee. 
A día de hoy aún no sabemos si el balear se sentirá preparado para dar el salto fuera de la universidad el año que viene.


RAFAEL VILLAR

El base catalán, perteneciente al FC Barcelona y cedido al Lleida para su formación en LEB Oro es, con su 1.91m de estatura, un base que da mucha seguridad a sus compañeros, además de demostrar que también sabe anotar, tal y como pudimos ver con sus 17 puntos frente al combinado francés en la pasada final. Por ahora Rafael volverá al conjunto culé en busca de una oportunidad para disfrutar minutos después de encontrar un gran escaparate mediático.
El mismo escaparate que el conjunto barcelonista podría usar para volver a cederlo de cara a terminar de madurar a un jugador del que se esperan grandes cosas.


ADAY MARA

Hay ciertos rumores que apuntan a que Aday se marchará a la universidad californiana de UCLA la temporada que viene. De hecho, la web www.draftroom.com lo coloca de esta manera temprana en el puesto número 5 (usatoday en el 30) y comparándolo con otros “7 pies” como Pau Gasol y Zydrunas Ilgauskas, siempre mencionando su estatura y capacidad de pase, siento una amenaza ofensiva y defensiva si su desarrollo acompaña a su potencial.


IZAN ALMANSA

La carrera de este joven murciano es ligeramente diferente a lo que estamos acostumbrados. Si bien el Ala-Pivot perteneció a la cantera del Real Madrid, fue en 2021 cuando hizo “Las Américas” enrolándose en la academia Overtime Elite de Atlanta, un proyecto en el que se remunera a los jóvenes a la vez que se mantiene su formación tanto académica como baloncestística. 
Tan sólo hace unos días que Izan firmó por la G League Ignite, un equipo dentro de la liga de desarrollo estadounidense, que se centra en ser una alternativa a la NCAA de cara a los prospectos del próximo draft, mientras sus profesionales cobran sueldos de hasta 500.000 dólares. Con todo esto, por ahora también se cuenta con él en el top 20 de primera ronda del Draft debido a su capacidad de juego interior.


MELVIN AJINÇA

El jugador francés demostró tener muy buenas maneras y mucho talento competitivo durante la pasada final. El 8 no paró de atacar, tomando buenas decisiones y apoyando al equipo tanto en defensa como en ataque, mostrando su lado más incisivo. Sin duda es un jugador muy interesante y a tener en cuenta, pese a que su repercusión mediática e información en internet aún no sea extensa con este jugador. San Quentin es su equipo, un modesto club de la liga PRO-B de Francia.


ZACCHARIE RISACHER

Pese a no haber tenido una gran incidencia durante el partido de la final frente al combinado español, Zaccharie forma parte de los prospectos a tener en cuenta para los picks de primera ronda, e incluso en usatoday.com lo toman como una de las grandes sorpresas para el próximo año colocándolo en el número 4. Risacher destacó en el sub 17 con una media de 20 puntos y 8 rebotes, demostrando una gran habilidad de manejo y pase para su estatura.


Junto a estos jugadores aparecerán otras caras nuevas. Caras de actores secundarios que, en el entorno adecuado y en otro tipo de ambiente y requerimientos, podrán incrementar su rendimiento y ser unos completos desconocidos a día de hoy. Al fin y al cabo, esto es lo más emocionante de las jóvenes promesas: la constante oscilación entre el aprendizaje, su determinación por crecer y la realidad del deporte, el cual pone y pondrá en el sitio por el que más haya luchado estar.

Javier Navarro
@xoponos / @hooponos

Comentarios

Entradas populares