Songo'o, el guardián del Superdepor
Seguro que si buscas en tus armarios o cajones del cuarto en la casa de tus padres que utilizabas de pequeño, encontrarás un "mazo" de cromos de la famosa colección de Panini y en ellos encontrarás a Songo'o. Uno de los pocos guardametas de color de la época. Pantalón de chándal y medias por fuera. Unos reflejos al alcance de muy pocos y unas condiciones que le hicieron ser el mejor portero de la liga española. Hoy hablamos de Jacqués Songo'o, el guardián del "Superdepor".
El guardameta camerunés, llegó al Deportivo de la Coruña en la temporada 1996-1997 procedente del Metz en un momento en el que Lendoiro buscaba seguir con el gran paso de un Deportivo que luchaba por todo en España. Con pasaporte francés, Songo’o aterrizó en A Coruña junto a otro buen puñado de jugadores galos como Bonnissel, Madar o Corentin Martins. Su impacto en el Depor fue inmediato. Titular con los tres técnicos que hubo aquella temporada (Toshack, Corral y Carlos Alberto Silva) fue Zamora de LaLiga relevando en el trofeo a Molina, que lo había ganado con el Valencia y que años más tarde también jugaría de blanquiazul, tras pasar por el Atleti. Guardameta del que próximamente hablaremos. Songo’o jugó cinco temporadas en el Depor sumando 213 partidos y ganando una Liga (1999-2000) y una Supercopa (2000). En 2001 volvería al Metz para regresar al Depor en la campaña 2003-2004 y retirarse del fútbol con 39 años.
Sus años de éxito en el Deportivo no pasaron inadvertidos para Camerún, selección con la que Songo’o fue internacional en 46 ocasiones. En su currículo figuran nada menos que cuatro Mundiales. Con solo 22 años acudió a Italia 90, su primera cita mundialista y en la que Camerún llegó a cuartos de final con otro viejo conocido del fútbol español en la portería: N’Kono. Al igual que el ex del Espanyol, Songo’o jugó toda su carrera profesional con pantalón largo. En Estados Unidos 1994 fue suplente de Bell y su debut llegó en el último partido ante Rusia con su selección ya eliminada y de no muy buen recuerdo por el 6-1 encajado.
Francia 1998 fue su Mundial y defendió la portería de Camerún en los tres encuentros que disputó el combinado africano ante Austria (1-1), Italia (0-3) y Chile (1-1). El ex del Depor también estuvo en Corea y Japón en 2002, pero no llegó a jugar. Ya retirado, siguió su relación con la selección, llegando a ser técnico interino durante un mes en 2010. Su aportación más importante fue como entrenador de porteros, cargo que desarrolló entre septiembre de 2019 hasta febrero de 2022.
Continúa en Galicia tras su paso por Riazor. Al menos, en el ámbito empresarial. El camerunés, ganador de una Liga y una Supercopa con el club herculino, creó una nueva empresa en A Coruña, la cuarta en su cuenta particular desde que colgara las botas.
Songo’o ha entrado en el negocio de la compraventa y distribución de vehículos industriales todoterreno a través de la sociedad Uroa Partner Distribuiton. Le acompaña en la aventura Andrés López de Arriaga, presidente de la consultora Grupo Arrivelo y coruñés de fascinante biografía vinculado al exdeportivista por las escuelas de fútbol que dirige en Camerún, Mali y Burkina Faso.
López de Arriaga, quien en su juventud fue campeón gallego en diversas disciplinas de atletismo, ya compartía con la familia Songo’o otra sociedad, Arrivelo Sport, dedicada a la formación y representación de jugadores de fútbol. En este caso, se reparte la administración de la empresa, creada el año pasado, con Franck Songo’o, hijo del ex guardameta del Deportivo.
Hay jugadas que marcan la carrera de un jugador. Curiosamente la de Jacques Songo’o, que por unos segundo se convirtió en historia del fútbol español. El 13 de febrero del 2000, en la última jugada del partido y que le hubiese supuesto al Deportivo el empate (1-0). La errónea decisión de Pérez Lasa evitó que Songo’o se convirtiese en el primer portero en marcar un en jugada en la historia de Primera. Un tanto que, además, no subió al marcador a pesar de ser completamente legal. Ese error arbitral, ese punto no sumado, pudo tener incluso más recorrido, ya que esa temporada el Deportivo tuvo que esperar a la última jornada para proclamarse campeón de LaLiga tras ganar en Riazor al Espanyol (2-0). Curiosamente, la gloria se ser el primer portero en marcar de cabeza en Primera no salió de A Coruña. Once años después Dani Aranzubia repetía gesta en Almería al conectar el testarazo del 1-1 para el Depor en la última jugada del partido.
Tras la salida de Songo´o, llegó Molina, ya que el Deportivo repitió faena con otro afiricano, Peter Rufai, pero el resultado no fue el mismo. Molina y Juanmi siguieron defendiendo la porteria del Superdepor, pero ninguno fue Songo´o. Os dejo un video para que podáis ver las cualidades de uno de los mejores porteros africanos de la historia del fútbol español.
Así era Jaques Songo´o: https://www.youtube.com/watch?v=wS12HYSlSKQ
Carlos LZ
@Carlos_LZeledon
Comentarios
Publicar un comentario