La Grecia de Otto Rehhagel: La sorprendente campeona de la Euro 2004
El 4 de julio de 2004, va a cumplirse en meses 20 años, la selección griega de fútbol se proclamaba campeona de la Eurocopa por primera y, hasta la fecha, única vez en su historia, derrotando al combinado anfitrión, Portugal, en la final del torneo por un marcador de 0-1.
En 2004 el Oporto de José Mourinho ganó la Champions, el Valencia se llevó su segunda liga española en tres años y Grecia se proclamó campeona de Europa. Fue el verano soñado para los amantes del fútbol. Hoy os contamos una historia que ni los mejores escritores de epopeyas griegas imaginaban: La Eurocopa de Portugal que ganó Grecia en 2004. Increíble.
Dirigido por el veterano entrenador alemán Otto Rehhagel, seleccionador griego entre 2001 y 2010, que anteriormente había sido director técnico de un buen número de grandes clubes alemanes, tales como Bayern de Múnich, Werder Bremen, Borussia Dortmund o Kaiserslautern, el combinado griego apareció en la Eurocopa de 2004, celebrada en Portugal, con un bloque firmemente competitivo en el que la defensa era la base el proyecto.
No obstante, al quedar encuadrada desde un comienzo en un grupo junto a España y Portugal, sus opciones para alcanzar siquiera los cuartos de final no se contaban al alza. Su gran estrella durante la competición fue el delantero Angelos Charisteas, autor del único gol de la final, que por aquel entonces militaba en el Werder Bremen alemán. Entre sus miembros más veteranos destacaban el eterno Antonios Nikopolidis, por aquel entonces guardameta del Panathinaikos griego, y su capitán Theodoros Zagorakis, entonces centrocampista del AEK de Atenas. Del mismo modo, algunos de sus futbolistas acabarían por aterrizar en la liga española tras su excelsa Eurocopa: el lateral derecho Giourkas Seitaridis firmaría por el Atlético de Madrid en el año 2006, el delantero Zisis Vryzas se incorporaría al Celta de Vigo ese mismo verano y el centrocampista Angelos Basinas llegaría al Mallorca también en 2006. ¿Imagináis que 20 años después jugadores importantes del equipo vencedor de la Euro 2024 fueran a esos equipos?. Desgraciadamente no.
Grecia disputó el partido inaugural de la Eurocopa 2004 enfrentándose, en el Estádio do Dragao de Porto, a la anfitriona Portugal. Se produciría de este modo una curiosa simetría: el primero y el último partido del torneo tendrían, de hecho, los mismos participantes. Por supuesto ni los más valientes lo imaginaban. En aquel primer partido, el cuadro heleno se impuso 1-2, haciendo valer los tantos de Karagounis y Basinas por encima del anotado por un joven Cristiano Ronaldo. A posteriori empatarían a 1 contra España y caerían por 2-1 ante la colista Rusia, clasificándose in extremis a cuartos de final gracias a una diferencia de goles favorable, que dejó fuera de la competición a la España entrenada por Iñaki Sáez. Fiesta en Grecia, en España lo de siempre hasta pocos años más tarde.
En cuartos de final, el conjunto de Otto Rehhagel derrotó contra todo pronóstico a Francia, que contaba con estrellas de la dimensión de Thierry Henry, Zinédine Zidane o Patrick Vieira. En semifinales se enfrentó a la que hasta ese momento se había desmarcado como la gran revelación del torneo: la República Checa de los Milan Baros, Petr Cech, Thomas Rosicky o Pavel Nedved. Tras alcanzar la prórroga con un empate a 0, el central Traianos Dellas conseguiría rematar al fondo de la red un córner botado por el exfutbolista del Sevilla Vassilis Tsartas. Debido a que la norma del gol de plata todavía mantenía su vigencia, al terminar la primera parte de la prórroga el encuentro se dio por finalizado al haberse marcado un gol en la 1a parte de la misma. Partidos de pocos goles, una defensa férrea y un alto nivel en acciones a balon parado ponían a los helenos en la final europea.
Ya en la final, el combinado griego se enfrentaba de nuevo a la anfitriona Portugal, que desde la derrota inicial se había consolidado como uno de los conjuntos más fuertes del campeonato, con futbolistas como Deco, Luís Figo, Ricardo Carvalho o el propio Cristiano Ronaldo rindiendo a un altísimo nivel. La propuesta defensiva de Rehhagel, sin embargo, blindó los intentos portugueses de batir a Nikopolidis, y un solitario cabezazo de Charisteas sirvió para que Grecia, contra todo pronóstico y por primera vez en su historia, se proclamase campeona de la Eurocopa en el Estádio da Luz de Lisboa.
Una historia que como mencionábamos al principio se puede catalogar a la altura de mitos como el de "Las 12 pruebas de Hércules", "La Iliada" o "La Odisea". Una historia que demostró una vez más lo bonito que es este deporte y lo impredecible de él. Grecia apuntó una nueva historia en su libro de leyendas y el fútbol aprovechó para copiarla y pegarla en el suyo también. 20 años después ningún amante del futbol habrá olvidado el milagro griego en Lisboa.
Comentarios
Publicar un comentario