¿Quien será el campeón de la Premier League 23/24?
En la última jornada, la número 28, de la Premier League, el Liverpool empató a uno con el Manchester City, en su particular encuentro correspondiente a la segunda vuelta. Este resultado confirma una sospecha, que venía cogiendo más fuerza cada fin de semana que pasaba. Con diez jornadas restantes, podemos afirmar que el campeonato inglés estará reñido hasta sus últimas instancias. Además, tendremos la suerte de disfrutar una disputa a tres bandos. La última vez que tres equipos llegaban a estas alturas de la temporada con opciones de salir campeones fue, exactamente, una década atrás. A continuación desvelaré cuáles serán para mí las claves en la resolución de una liga que promete ser histórica.
Por primera vez en la historia de la Premier League (desde que cambiara su formato en 1992), los tres primeros clasificados están separados solamente por un punto. El récord de menos distancia entre el primero y el tercero, a falta de diez jornadas, era hasta ahora de tres puntos, en la temporada 2009/2010. Desde ese entonces, hace catorce años, siempre ha habido más de cuatro puntos de diferencia. En la mayoría de los casos incluso más de diez puntos, habiendo dos equipos peleando por el título o a veces estando bastante decidido con mucha antelación.
Por otro lado, la última vez que tres equipos estuvieron en la lucha por el título fue, como he mencionado en la introducción, hace diez años. En la temporada 2013/2014, Manchester City, Liverpool y Chelsea estaban separados por cuatro puntos, y para deleite del espectador, terminaron con la misma diferencia al término de la competición. En la jornada 36 se produjo el famoso resbalón de Gerrard ante el Chelsea, el cual impidió al Liverpool conquistar su primera liga en la era Premier y a Gerrard cosechar el único título que le faltaba.
Desde que iniciara el año 2024, el Arsenal ha sido el equipo más en forma de los tres contendientes al título. Es el único que ha ganado todos sus enfrentamientos ligueros desde enero, incluyendo una importante victoria contra el Liverpool. Además de llevarse los tres puntos en cada encuentro, ha demostrado una capacidad goleadora monstruosa. Así lo demuestran los 33 goles cosechados en los últimos ocho encuentros, superando la barrera de los cinco goles en la mitad de esos partidos. ¿Por qué es importante este dato? A diferencia de la liga española, en caso de empate a puntos, el criterio de desempate es la diferencia de goles general y no el 'goal average' en enfrentamiento directo.
Teniendo en cuenta la situación actual de la tabla (Arsenal 64p - Liverpool 64p - Man City 63p), no es muy descabellado pensar que quizás el título se decida con dicho criterio. Esto ya ocurrió en la temporada 2011/2012, donde los dos equipos de Manchester empataron a puntos y la diferencia de goles dio como campeón a los 'Sky Blues' (todos recordaréis el mítico gol del Kun Agüero en el último minuto). Mikel Arteta parece prever que esta temporada pueda volver a ocurrir y, en ese caso, quiere asegurarse de que la liga se quede en Londres. Actualmente, gracias a esa increíble racha goleadora, el Arsenal es el equipo con más tantos a favor y, además, el que menos goles permite, con un +46 de 'goal difference'. Respecto a los otros dos equipos, los dirigidos por Jürgen Klopp cuentan con +39 y los 'Citizens' con +35.
A pesar de que pueda suceder esa situación en concreto al término de las 38 jornadas, los tres intentarán depender de sí mismo, para no tener que estar pendientes de un tropiezo rival. Para ello, será trascendental la visita de los 'Gunners' al Etihad Stadium el domingo 31 de marzo, el único enfrentamiento directo restante. Un empate solo beneficiaría a los de Anfield que, ganando su enfrentamiento correspondiente, podría adquirir una ligera ventaja de dos y tres puntos. Una victoria del Manchester City también les pondría en cabeza, aunque solamente un punto por delante de su perseguidor. La victoria del Arsenal sería un ligero punto de inflexión, dejando al equipo dirigido por Pep Guardiola a cuatro puntos de los líderes.
Como fan del club londinense, quiero confiar en que este año sí que seremos capaces de mantenernos en cabeza hasta el final. La pifia de la temporada pasada espero que haya servido de aprendizaje y experiencia para tener una mejor capacidad resolutiva en las instancias finales de los encuentros ajustados. Sin embargo, la experiencia y los precedentes de las últimas temporadas del club de Manchester me dicen todo lo contrario, siendo este el segundo punto clave para predecir el ganador.
Desde su llegada al norte de Inglaterra, Pep Guardiola se ha caracterizado por ser demoledor en las rectas finales de temporada, un hecho que ha derivado en cinco títulos de liga en los últimos seis años. La experiencia, tanto suya como de su plantilla, en estas circunstancias, lo hacen el favorito sobre el papel. Sin embargo, esto quizás puede convertirse en un factor en contra y que sus jugadores tengan menos hambre de éxito y gloria que los jugadores rivales. Seguro que el Arsenal tiene sed de venganza, al igual que Klopp, que sabe lo que es perder dos ligas por un mísero punto ante el mismo oponente.
Por otro lado, si hablamos de experiencia, debemos tener en cuenta el estado actual de la plantilla 'Red'. Las numerosas lesiones han provocado que jugadores muy jóvenes den un paso al frente en el once titular. De momento, los resultados se mantienen, para muestra la victoria en la final de la Carabao Cup ante el Chelsea. No obstante, se encuentra en una situación similar a la del Arsenal la temporada anterior, muchos jugadores jóvenes los cuales quizás aún no sepan lidiar con la presión en momentos decisivos y un banquillo insuficiente. Veremos si, por el contrario, el técnico alemán es capaz encontrar una fórmula para suplir las carencias de sus prometedoras perlas.
Por último, a pesar de que Mikel Arteta también cuente con bastantes jugadores con un brillante futuro por delante, los suyos disponen de un bagaje superior. Algunos, inclusive, ya están asentados como estrellas del campeonato inglés, como es el caso de Gabriel Martinelli, Bukayo Saka o William Saliba. Desde luego la plantilla dispone de jugadores a la altura del reto. La única duda que hay sobre ellos es muy sencilla, ¿serán capaces de demostrarlo en el terreno de juego?
La última cuestión a tener en cuenta, que podría resultar diferencial, es la gestión de minutos y el desgaste en las otras competiciones. Para empezar, el próximo fin de semana se celebran los cuartos de final de la FA Cup, competición donde Liverpool y Manchester City siguen vivos. Los ocho equipos clasificados sustituirán su correspondiente partido de liga por la eliminatoria, quedando pendiente dicha jornada para disputarla, probablemente, entre semana. Desafortunadamente, para el Arsenal, justo enfrentaba al Chelsea este sábado, equipo el cual debe jugar contra el Leicester City en copa. De esta manera, la ventaja que tendría de no aplazar encuentro la pierde y todo sigue en igualdad de condiciones. Aunque sí dispondrá de varios días, antes del parón de selecciones, para preparar el partido decisivo contra el Manchester City.
Por otro lado, la competición europea también puede hacer mella, sobre todo Arsenal y Manchester City, que se encuentran en cuartos de final de la Champions League. El Liverpool, al disputar Europa League, competición donde el nivel de los rivales es menor, puede hacer rotaciones y aun así pasar de ronda. Además, probablemente priorizarán la liga debido a que no es la máxima competición continental. Por otro lado, Guardiola y sus jugadores quieren ganarlo todo otra vez y eso incluye la exigencia de llegar hasta el final en Europa, mientras que el Arsenal, su objetivo es el éxito nacional por encima del continental. De cualquier manera, alcanzar las semifinales o la final supondría una carga física que podría tener consecuencias en liga.
He decidido no analizar el calendario restante de cada uno porque son muy similares. Los tres equipos enfrentan a seis equipos del Top 10. La única diferencia es a qué alturas de campeonato reciben a ciertos equipos que aún pueden estar peleando por entrar en Europa o la salvación. Por este detalle, el calendario del Arsenal es ligeramente más complicado, pero no lo considero uno de los factores a tener en cuenta.
Personalmente, me encantaría que el Arsenal conquistara la liga, más aún después del decepcionante final de la temporada anterior. Sin embargo, la lógica no atiende a deseos, la experiencia del Manchester City es superior a sus dos rivales, además de que los datos muestran que son más resolutivos ante el resto de equipos. Tanto el Arsenal como el Liverpool, han cosechado diez puntos en los últimos cinco minutos de partido, el máximo de la liga. Si quieres conocer la apuesta de cada integrante de TSO, visita mi artículo "Año de Selecciones", donde se encuentran las predicciones de las competiciones más relevantes de 2024. (enlace directo haciendo clic en el título del artículo)
POST Luca Ortiz // @lucacho999
Comentarios
Publicar un comentario