Negredo: El último obrero del gol
El fútbol necesita de varios actores para que el espectáculo sea digno de recordar. Están los artistas que trazan jugadas maravillosas, como un pintor en su lienzo; están los que ponen su físico al servicio del equipo; y están los que aportan su veteranía y experiencia para enriquecer el juego.
En este último perfil encaja perfectamente Álvaro Negredo (Madrid, 20 de agosto de 1985), un delantero de los de antes, con olfato de gol, sacrificio y entrega, que se ha ganado el respeto y el cariño de todas las aficiones por las que pasó
Los inicios en Vallecas y el Real Madrid Castilla
Negredo comenzó su carrera en su Vallecas natal, jugando al fútbol sala en el equipo del colegio Ciudad de los Muchachos. Su talento pronto se hizo notar y dio el salto al fútbol 11, debutando en Segunda B con el Rayo Vallecano en 2004, con solo 19 años. Su proyección llamó la atención del Real Madrid, que lo incorporó a su filial, el Real Madrid Castilla, en la temporada 2005/06.
En sus primeros meses, su participación fue limitada debido a la competencia con Roberto Soldado, pero cuando este empezó a ser convocado por el primer equipo, Negredo aprovechó la oportunidad. En la temporada 2006/07, se asentó como titular y anotó 18 goles, convirtiéndose en el máximo goleador del Castilla. Sin embargo, su brillante actuación no pudo evitar el descenso del equipo a Segunda B. A pesar de esto, Fabio Capello le dio la oportunidad de debutar con el primer equipo en la Copa del Rey.
Explosión goleadora en Almería
En julio de 2007, el UD Almería, recién ascendido a Primera División, apostó por él. No tardó en demostrar su valía: debutó el 26 de agosto con gol en la victoria por 3-0 ante el Deportivo de La Coruña. Su primera temporada en la élite fue un éxito, terminando con 13 goles y ayudando al equipo a finalizar en una meritoria octava posición.
En su segundo año en Almería, Negredo se consolidó como uno de los goleadores más letales de LaLiga. Marcó un doblete ante el Real Madrid en febrero de 2008, contribuyendo a una histórica victoria por 2-0 ante el líder del campeonato. Repitió la hazaña con un doblete en la victoria 1-4 sobre el Sevilla en el Sánchez-Pizjuán y sumó otros tantos momentos estelares. Terminó la campaña con 19 goles, siendo el quinto máximo goleador del torneo, pese a que el Almería finalizó en el 11º puesto.
Consagración en Sevilla y salto al extranjero
El Sevilla FC se hizo con sus servicios en 2009 y, en su primera temporada, fue clave en la consecución de la Copa del Rey, anotando goles decisivos. Se convirtió en el delantero referencia del equipo, alcanzando la barrera de los 20 goles por temporada en varias ocasiones. Su rendimiento atrajo la atención del Valencia CF, que lo fichó en 2013.
En Mestalla, Negredo tuvo momentos destacados, aunque su rendimiento se vio afectado por lesiones. Aun así, su talento le permitió dar el salto a la Premier League en 2013, fichando por el Manchester City. En su única temporada en Inglaterra, conquistó la Premier League y la Copa de la Liga, formando parte de un equipo estelar junto a Agüero, Silva y Touré.
Tras su paso por el City, Negredo jugó en el Besiktas turco, el Al-Nassr saudí y volvió a España para liderar al Cádiz CF en su regreso a Primera. En el conjunto gaditano, se convirtió en un referente, guiando al equipo a la permanencia y demostrando que la edad era solo un número.
Un tiburón con la Roja y su adiós al fútbol
Negredo también dejó su huella en la Selección Española, con la que disputó la Eurocopa 2012, formando parte de aquel equipo que se coronó campeón. Aunque no tuvo un papel protagonista, su presencia en el grupo fue clave en el vestuario.
El pasado 8 de marzo de 2024, el "Tiburón de Vallecas" anunció su retirada a los 39 años, cerrando una carrera de 714 partidos y 262 goles. Su palmarés incluye una Copa del Rey, una Copa de la Liga inglesa, una Premier League, una Copa de la Liga de los Emiratos Árabes y una Eurocopa con España. Más allá de los títulos y los números, deja el recuerdo de un delantero noble, trabajador y querido por todas las aficiones.
Gracias por tantos años de fútbol, Álvaro Negredo. ¡Feliz descanso, leyenda!
Post Daniel Moreno // @DMTorrejon
Comentarios
Publicar un comentario